e diel, 9 dhjetor 2007

Comentarios de los trabajos. Tania Olmedo

La Imagen Desechable

Lo que se debería mejorar en este trabajo es lo siguiente:

En cuanto a la distribución de las secciones del texto, encuentro que hay algunas como “Los comienzos” o “ya no se puede fiar en lo que uno ve”; como que no encajan muy bien en el texto.

Respecto a la entrevista del inventor de la cámara digital encuentro que esta muy larga, si bien hay aspectos importantes que tienen que estar se puede resumir un poco más.

Lo que rescato de este trabajo es lo siguiente:

Encuentro que al entrevistar a diferentes personas, tal como esta hecho en este trabajo, le da al proyecto variadas visiones dándole un respaldo más creíble y respaldable.

La reacción en su trabajo la encuentro bastante buena, hay coherencia.


La manipulación de la imagen en el periodismo actual

Lo que se debería mejorar en este texto es lo siguiente:

Encuentro que esta demás explicar al comienzo del capitulo denominado “La manipulación, historia de una manipulación, en que va a consistir este capitulo, ya que con el titulo se da por entendido de que se trata el capitulo. Tal como esta hecho en los demás capítulos.

Lo que rescato de este trabajo es lo siguiente:

Buena redacción, coherencia.

En el texto siempre el autor esta entregando su opinión personal respecto a lo que se esta hablando, encuentro que ese punto le da al trabajo que sea mas dinámico.


Voyeurismo en la actualidad

Lo que se debería mejorar en este texto es lo siguiente:

Personalmente no le cambiaria nada, lo encuentro bastante bien como esta.

Lo que rescato de este trabajo es lo siguiente:

Buena redacción, se entiende lo que se plantea y es coherente.


Acto de Fotografiar

Lo que se debería mejorar en este trabajo es lo siguiente:

La redacción, se repiten mucho las palabras lo que hace muy reiterativo el texto en variadas ocasiones.

Lo que rescato de este trabajo es lo siguiente:

Lo encuentro bastante original. Varias veces dentro del texto plantea su opinión personal frente al tema que se expone, dándole dinamismo y nuevas miradas al trabajo; las cuales hacen que el trabajo sea más interesante.


Hombre, Memoria y Fotografía

Lo que se debería mejorar en este trabajo es lo siguiente:

En varias ocasiones las palabras se repiten lo que lleva a transformar reiterativo al texto.

En la conclusión pondría una opinión más personal

Lo que rescato de sete trabajo es lo siguiente:

Es interesante.

Se entiende lo que se plantea.


Artistas fotógrafos chilenos

Lo que se debería mejorar en este trabajo es lo siguiente:

Encuentro que en la redacción hay algunas partes, generalmente en los paréntesis, donde es demasiado personal (informal), no creo que este totalmente mal, pero por ejemplo colocar en una pregunta los dos signos de interrogación que corresponden, no solamente uno; o también colocar fotografía en vez de foto, entre otras cosas.

Hay partes en donde están mal ubicadas las comas, puntos seguidos o apartes y también el orden de algunas palabras, que hacen que en algunas partes no se explique muy bien lo que se quiere decir.

L o que rescato de este trabajo es lo siguiente:

Encuentro que al dar su opinión personal dentro del texto le da dinamismo y una nueva mirada frente al tema planteado.


La Imagen fotográfica y la realidad soñada

Lo que se debería mejorar en este trabajo es lo siguiente:
Personalmente no le cambiaria nada, encuentro que esta muy bien.

Lo que rescato de este trabajo es lo siguiente:

Buen uso del lenguaje, coherente.


El morbo, el erotismo y la transgresión

Lo que se debería mejorar en este texto es lo siguiente:

En la primera parte del trabajo, donde se donde se da las definiciones de autorretrato, barroco, entre otras; encuentro que el trabajo queda demasiado cortado, se podría quizás colocar todo junto, sin dividirlo tanto y lograr así hilar mejor el tema.

Lo que rescato de este trabajo es lo siguiente:

Existe coherencia, buena redacción.


Kitsch en la Fotografía Latinoamericana

Lo que se debería mejorar en este texto es lo siguiente:

Encuentro que esta demás explicar al comienzo del capitulo denominado “¿Qué es el kitsch?, definiciones del kitsch, en que va a consistir este capitulo, ya que con el titulo se da por entendido de que se trata el capitulo. Tal como esta hecho en los demás capítulos.

Lo que recato de este trabajo es lo siguiente:

Encuentro que en la parte donde habla de cada lo fotógrafo, el ponerle fotografías de sus trabajos le da al lector una visión mucho mas clara del trabajo que realizan cada uno de ellos.

La redacción es buena y coherente.

e shtunë, 8 dhjetor 2007

La evolución histórica de la carrera de fotografía en Chile

INDICE

· Introducción

· Historia de la fotografía

· Historia de la fotografía en Chile

· La fotografía actualmente en nuestro país

· La evolución histórica de la formación educativa del fotógrafo profesional en Chile hasta nuestros días

· Comparación de instituciones

· Conclusiones


INTRODUCCION

Para introducirnos en el tema de la fotografía se hará una pequeña reseña sobre la historia de la fotografía universal y de Chile.

Luego nos adentraremos en profundad dentro de la evolución histórica de la carrera de fotografía de nuestro país.

En un comienzo no existía la carrera de fotografía. Había pequeños cursos que se cursaban en lugares de arte, los cuales eran bastante cortos. Se podía encontrar también, la posibilidad de entrar estudiar arte y salir con la especificación en Fotografía (hasta el día de hoy existe esta posibilidad en varias universidades).

Con este proyecto quiero contar de cómo se ha impartido la formación del fotógrafo chileno durante la historia. Investigare y analizare los distintos lugares donde se estudia y/o estudiaba fotografía y la evolución de estos.

Si uno se pone a analizar la educación que tuvieron los fotógrafos hace unos 25 años atrás, uno puede darse cuenta que ninguno de ellos estudio fotografía propiamente tal, sino que todo lo contrario, la gran mayoría de ellos estudiaron algo bastante distinto a la fotografía, tales como Ingeniería, Análisis de Sistemas, entre otros.

Gracias a estos fotógrafos, con su pasión y dedicación de sacar la fotografía adelante e implantarla como una disciplina autónoma, se logro que hoy en día tenga bastante valor y que exista la educación integral de esta disciplina, llegando al nivel de profesional. Una de las importantes asociaciones que analizaremos en este trabajo es la AFI que tiene gran valor para el mundo de la fotografía.

Si bien, en nuestros días, en la mayoría de los centros de educación superior donde se imparte la carrera, es más bien de nivel técnico, también se puede encontrar nivel profesional como también técnico profesional.

Cada año la fotografía en Chile toma mayor valor. Se ha implementado la fotoamerica, el día nacional de la fotografía. También no solamente en sus aspectos patrimoniales y como testimonio de hechos sociales e históricos es valorada, sino también como fenómeno visual que expresa diversas problemáticas en cuanto a su producción y circulación, así como en sus aspectos estéticos y simbólicos.

En los últimos diez años ha aumentado en forma significativa la cantidad de centros de educación superior (institutos y universidades) que imparten fotografía como carrera profesional, y que asimismo, ha aumentado gradual y significativamente el número de interesados y matriculados.

La fotografía es identificada y reconocida como una opción vocacional válida, con un campo laboral propio. Se podría también afirmar también, que hay mayor información, comprensión y cultura social del rol profesional que le compete. Dado lo reciente de este incremento se puede suponer que el nicho profesional está todavía por explorar y desarrollar.

Otro punto que se hablara es como la sociedad valora la fotografía en la actualidad, si bien ha avanzado significativamente existen serias falencias en algunos ámbitos.
La sociedad hoy en día valora mucho mas la fotografía y al fotógrafo lo ve con otros ojos, como un profesional que no solamente se dedica apretar el botón, sino que es un generador de imágenes.

HISTORIA DE LA FOTOGRAFIA

La palabra fotografía es de origen griego. Se divide en dos: foto (luz), y grafía (escritura). Por lo tanto, quiere decir escribir con la luz.

La fotografía nace como consecuencia de varios experimentos realizados por personas hace siglos atrás. Se lograron con éxito 2 de ellos (también los podemos llamar técnicas). La primera era en el siglo XVI donde se utilizaba el hecho del paso de un ligero rayo de luz por un orificio pequeño en la pared de un cuadro. Luego el orificio se reemplaza por un lente, por lo cual se logran fotografías mucho más luminosas y nítidas. Ya en el siglo XVIII se reemplazo el cuarto oscuro por una caja portátil. La segunda técnica era química. En 1727 Johann Heinrich descubrió que ciertos químicos se oscurecían cuando se exponían a la luz.La maquina oscura de la que deriva la cámara fotográfica, fue realizada muchos años antes de que se encontrara el procedimiento para fijar con medios químicos la imagen óptica producida por ella.

Hacia la mitad del siglo XVII se invento una mesa de dibujo portátil siguiendo con el principio de la cámara oscura. Era una caja de madera, cuyo lado delantero estaba cerrado por un lente. El artista ponía la caja hacia donde quería y copiaba la imagen fotografiada sobre una cartulina semitransparente, apoyándola en un cristal puesto en la parte superior.

A finales de 1829 Daguerre y Niepce formaron una sociedad en donde se reconoce a este último como inventor del Daguerrotipo.

En los lugares donde se desarrollaba la técnica del Daguerrotipo se realizaban en estudios sin luz eléctrica. Eran grandes naves de armazón metálico donde las cúpulas de cristal hacían que estas estuvieran llenas de luz natural.

El daguerrotipo se expandió por muchos países, incluido Chile, pero lamentablemente por su difícil manipulación estaba destinada a desaparecer.

Talbot produjo una imagen negativa en papel, estas se grabaron como figuras oscuras las luces y lo oscuro se grabo como luz. Lo único malo que tenían estas copias era que su tamaño era extremadamente pequeño. Pero a finales de 1840 modifico su técnica la cual denomino Calotipo.

La gracia de este invento fue que uno podía reproducir la imagen muchas veces con una nitidez bastante buena, transformándose como la herramienta de comunicación más poderosa desde la invención de la escritura.

Los procesos que se realizaban en unos comienzos para hacer fotografías eran muy fáciles de aprender, por lo cual se esparció rápidamente por los distintos continentes. Las personas que realizaban fotografías más que fotógrafos, eran inventores aficionados.

Los primeros fotógrafos al no tener una formación académica para su profesión ni sus productos eran demandados en forma comercial, las dos primeras décadas estuvieron mas destinadas a la experimentación. Las imágenes que estos fotógrafos realizaban frecuentemente eran de lugares importantes y monumentos históricos, a veces para el gobierno, pero a parte de realizar estos trabajos no dejaban de lado la experimentación con la fotografía.

En 1850 en Inlaterra se comenzaron a producir distintas formas de arte con los procesos de reproducción de la fotografía como era la formación de cuadro con los negativos, lo cual resulto ser un fracaso total.

Uno de los mas grandes documentos fotográficos de la historia es uno de los primeros cuadros de la Guerra Civil Norteamericana, que fueron hechos por alrededor de 20 fotógrafos, la mayor parte de ellos dirigidos inicialmente por Mathew B. Brandy. Estos fotógrafos, con su precario equipo no podían capturar aun la acción de batalla, pero las vistas de paisajes junto con los muertos, dejaban en claro los horrores de la guerra. Las facciones brutales de la fotografía eran impresionantes y persuasivas que la romántica ficción.

El afán por buscar un soporte mas práctico que el cristal, hace que el colodión y otros similares nos lleve hasta 1886 donde aparece la celulosa como superficie fotográfica y con excelentes resultados.

Años más tarde el acetato de celulosa sustituyo al celuloide. Las emulsiones se relacionaban según los diferentes tipos de sensibilidad, la exposición a la luz y el soporte de la emulsión. Estos tipos de sensibilidad se conocen actualmente como Din o Iso/Asa.

En 1884 George Eatsman (Americano), fabrico la primera película de 24 exposiciones. En 1888 lanzo al mercado otro aparato revolucionario de pequeñas dimensiones que estaba provisto con un cargador de 100 exposiciones. Tenía un foco fijo y una velocidad de obturación de 1/25 segundos. Después de realizar el último disparo, se enviaba al lugar donde se compro, allí se revelaban las 100 fotografías y se volvía a cargar el aparato de nuevo con un carrete de 100 exposiciones.

En 1889 Pedro Henry Emerson fijo las bases para la distinción entre fotografía artística y el trabajo practico, exclusivo de profesionales.

A principios del siglo XX se formaron sociedades dedicadas exclusivamente a la fotografía artística. Estas sociedades crearon un movimiento estético que rechazo la verdad a favor de la belleza, es decir, rechazo con desprecio la habilidad fotográfica descriptiva a favor de las fotografías elegantes basadas en pinturas.

Los avances en cuanto a los objetivos llegaron a partir del año 1903 con los fabricados por Zeiss.

Otros progresos fueron aportados por el sistema réflex en 1828. La primera cámara réflex binocular con un objetivo para la toma y otro para el encuadre y el enfoque, fue construida por H. Cook en 1865.

En 1907 se pusieron a disposición de todo público los primeros materiales comerciales de la película en color, estos consistían en unas placas de cristal. En esta época las fotografías en color se realizaban con cámaras de 3 exposiciones.

Años después se comenzó a utilizar la fotografía en la imprenta para la ilustración de textos y revistas, lo cual genero una gran demanda de fotógrafos para las ilustraciones publicitarias.

Algunos investigadores se dedicaron a experimentar el método de fotografía instantánea, es decir, con la posibilidad de revelar la película en el interior del aparato. La fotografía instantánea se hizo realidad el año 1947 con la cámara Polaroid Land, basada en el sistema fotográfico descubierto por el físico estadounidense Edwin Herbert Land.

En 1990 la fotografía, como en otras artes, se ha marcado por una diversidad considerable de estilo y preocupación. Seria imposible resumir el mejor trabajo en solamente unos pocos lideres de la fotografía.

La fotografía digital ha venido a solucionar uno de los verdaderos problemas de los fotógrafos ubicados en lugares remotos, como los corresponsales, que no tenían acceso a laboratorios fotográficos. En el año 1990 aparece la primera cámara digital. En un comienzo tenia un valor inalcanzable para la gran mayoría de los fotógrafos, pero a medida del paso de los años se ha ido acentuando este valor llegando hoy en día a ser accesible para los profesionales.

HISTORIA DE LA FOTOGRAFIA EN CHILE

Es difícil encontrar lo que realmente paso con la fotografía en Chile a lo largo de nuestra historia. Hay datos, pero muy aislados unos con otros que nos dejan con grandes vacios en ella.

El daguerrotipo llego a las antiguas colonias de América del Sur gracias a los profesionales norteamericanos que viajaron con su cámara hasta nuestras tierras.

Estos daguerrotipistas tenían un sistema de trabajo bastante precario. Cuando se acababa la atracción en un lugar se trasladaban a otro. Hubo también excepciones en donde se instalaban a trabajar permanentemente en la capital, creándose un gran prestigio entre la población local.

La noticia de la invención del daguerrotipo llego rápidamente a nuestro país. El 1 de junio de 1840 se inicia esta técnica en Chile.

El daguerrotipo en Chile se produjo entre los años 1843 hasta 1860 aproximadamente. En todo este periodo trabajaron en nuestro país 50 profesionales; el 90% de estos fueron extranjeros, y solo un 10% eran chilenos.

A comienzos de 1841 llegaba a Santiago la primera cámara de daguerrotipo mandada por el ministro chileno en Francia. Su destino era el instituto nacional. Lamentablemente la cámara llego con graves roturas causadas por el viaje y nunca pudo ser ocupada.

Con el paso de los años vinieron profesionales extranjeros para desarrollar esta técnica, en su mayoría eran franceses, ingleses, alemanes y norteamericanos. La mayoría de ellos se establecieron en las grandes ciudades de nuestro país, como Santiago, Valparaíso, Concepción, Copiapó y Coquimbo.

Robert H. Vance norteamericano, llego al puerto de Valparaíso a fines de febrero de 1847. Días después junto con otro profesional de apellido Hoytt se asocian y se dan a conocer como retratistas a la población local. Ellos al ver que existía una gran competencia con daguerrotipo en la capital, decidieron astutamente arrendar un estudio de un daguerrotista famoso, específicamente a Charles V. y Jacob Ward. Gracias a ello rápidamente se encontraban con un gran reconocimiento en la alta sociedad y sus nombres resonaban no tan solo en la capital, sino también en provincias.

Vance no solo se quedo en la capital, sino que también viajó a lo largo del país haciendo un registro fotográfico importante para Chile. Uno de estos trabajos fue en Copiapó, llamada en ese entonces “La California”. El autor al ver que Copiapó y California eran tan parecidas en la búsqueda enloquecida de la plata y el oro, quiso reproducir en placa entera sobre esta realidad; esta saga irrepetible de la eterna ambición humana.

Lo extraño fue que Vance nunca ofreció vender sus imágenes de Copiapó ni de las distintas ciudades que fotografió; como lo hacían sus colegas.

En 1991 el historiador Peter E. Palmanist demostró que Vance no vendió sus fotografías p
orque era una estrategia comercial. El único fin de las imágenes era llevarlas a Estados Unidos para ser incluidas en un espectáculo visual. Este hecho fue importante porque fue uno de los primeros daguerrotipistas que mostro en los Estados Unidos la realidad de Latinoamérica, y lo hizo públicamente a través de las fotografías insobornables del llamado “espejo con memoria”.

Robert H. Vance estuvo en Chile desde marzo de 1847 hasta agosto de 1850.

Lo malo que tuvo el daguerrotipo en América Latina fue que estaba manejado por pequeños grupo de personas de la alta sociedad, jefes militares, sacerdotes y ricos comerciantes.
Años más tarde en Chile se consolida un grupo de fotógrafos conocido como “Los Fundadores” que realizaban fotografía étnica. Ellos se dedicaron especialmente a fotografiar el mundo mapuche (costumbres, tradiciones). Las cuales realizaron en sus estudios o en improvisados escenarios exteriores.

Uno de estos fotógrafos fue Christián Enrique Valck fotógrafo pionero en Valdivia. Nació en Hassel, Alemania. Llego al puerto de Corral (X Región de Chile), en el velero victoria en diciembre de 1852. Se establece en la cuidad de Valdivia convirtiéndose en uno de los primeros fotógrafos reconocidos en el sur de nuestro país. Su amplia producción destaca extraordinariamente por sus contenidos estéticos y sociales, pero es en el retrato de la sociedad de la época donde alcanza su mejor realización como fotógrafo.
Otro fotógrafo de “Los Fundadores” fue Gustavo Milet retratista en Traiguen. Nació en Valparaíso. Alrededor de 1890 se instala en Traiguen donde realiza su mayor actividad fotográfica a personajes y familias de la sociedad local, así como paisajes de la zona. Su intención fotográfica es claramente retratista y su mayor logro fue la cantidad de retratos araucanos que realizo en formato Cabinet, y que en la actualidad se conservan en varios museos de Chile y del extranjero. Otra cualidad de este fotógrafo que no hay que dejar de mencionar es la estética y planteamiento poético y evocativo propio que lo constituye a partir de la creación de una atmosfera expresiva de acuerdo a un montaje cuidadosamente elaborado.

Por ultimo tenemos a Obder Heffer. Nació en Canadá. Llego a Chile el año 1886, contratado por Félix Leblanc, uno de los iniciadores de la actividad fotográfica en nuestro país. Las imágenes de este autor son prolífica y diversas, incluyendo numerosas visitas urbanas de Santiago de comienzos del siglo XX, as como paisajes lejanos y agrestes de la cordillera de los Andes y del centro sur de Chile. Uno de los aportes mas significativos a nuestro patrimonio fotográfico que realizo Heffer fue las numerosas imágenes del mundo mapuche que realizo en sus viajes al sur, siempre de acuerdo a la estética propia de las fotografías de fines del siglo XIX.

El legado de las fotografías de este grupo de fotógrafos presenta varios elementos constitutivos en común. Además de ser de la misma época, comparten también una mirada y una manera de plasmar una realidad.

Uno de los primeros fotógrafos en realizar fotoperiodismo fue William Henry Oliver, quien en 1862 sorprendió con sus fotografías sobre el bombardeo en Valparaíso, que fue tal vez la primera acción de guerra directa fotografiada en el mundo. Su trabajos nos revela, sin lugar a dudas un autentico fotoperiodista.

La burguesía chilena de ese entonces, interesada en lo moderno encuentra en la fotografía un medio de difusión de gran importancia.

A fines del siglo XIX, se realizan notables trabajos documentales sobre la vida de las salitreras, encargados a Tomas Caballero, un fotógrafo español y del catalán Arsenio Bequin. Desde 1890 en adelante, la explosión de revistas ilustradas en el país será la base de un periodismo grafico notable.

Es un error sostener que la primera fotografía periodística impresa aparece en “El diario Ilustrado” en el año 1902. Este hecho solamente constituye a un hito en cuanto a una publicación diaria.

En los inicios del siglo XX la revista “Zig-Zag”, creada por Agustín Edwards R., incorpora la fotografía como elemento básico de la información. El nivel de esta revista desde el punto de vista grafico fue similar técnica y conceptualmente, al de las revistas norteamericanas y europeas. Las fotografías eran en un comienzo encargadas a fotógrafos profesionales, establecidos comercialmente en la plaza, normalmente dueños de un estudio comercial. No era usual colocar el nombre del reportero grafico en las imágenes, salvo en el caso de colaboradores destacados.

Las empresas editoriales “Zig-Zag” y “Universo”, dan origen a las numerosas revistas, que incorporan el reportaje fotográfico, como elemento protagonista de la información.
Tras la “Zig-Zag” aparece “La Familia”, publicación dedicada al mundo femenino; la excelente revista “Selecta”, especializada en el ámbito artístico cultural. Con mayor tiraje que “Zig-Zag”, aunque de formato mas pequeño, destaca la revista “Sucesos”, inicialmente creada en Valparaíso por la imprenta “Universo”.

En la década de los ’20, la mayor cantidad de asignaciones fotográficas se centraba en los acontecimientos sociales, políticos, deportivos y policiales.

En la década de los ’30, se hace inminente la profesionalización de los fotógrafos, razón por la cual don Carlos Eatsman, decide importar cámaras de los Estados Unidos y convertir a sus jóvenes en reporteros gráficos, consolidado así, el primer grupo de hombres nacidos oficialmente como “reporteros gráficos” y no como “fotógrafos”.

También en esta década, aunque algo tardío, nació la organización gremial que cobija a los hombres de la cámara.

Roberto Aspée fue el decano de los fundadores de la “Unión de Reporteros Gráficos” el 2 de enero del año 1938.


LA FOTOGRAFIA ACTUALMENTE EN NUESTRO PAIS

Actualmente la sociedad chilena no ve a la fotografía como una disciplina autónoma, sino que la ve como artes visuales.

Hasta la década de los años ’70 costaba mucho para que hubiera alguna exposición exclusivamente fotográfica en los museos, como por ejemplo el Bellas Artes. Excepcionalmente hubo algunas. Estas fueron las de Opazo en la década de los ’40, luego trabajos de Sergio Larraín y también Quintana con el “Rostro de Chile”.

También en esta década llegan las cámaras poket que hace que la fotografía en Chile se democratice, ya que todos pueden sacar fotografías.

A medida que se instala la fotografía en el mundo en los circuitos de arte, como una expresión contemporánea (Europa, Estados Unidos); esto influencia a las personas que toman decisiones en Chile, como podría ser un director de un museo, ya que mira lo que esta pasando en el mundo con respecto a que esta pasando con la fotografía y lo incorpora a su criterio para tomar nuevas decisiones frente al tema de la fotografía.

El nivel de la fotografía chilena desde hace unos 20 años atrás ha avanzado bastante. Esto tiene como consecuencia en las personas que toman las decisiones (exposiciones de museos), vean a la fotografía como una expresión de arte.

Gran influencia tuvieron los fotógrafos que constituían la AFI (asociación de fotógrafos independientes), a principios de los años 80. Sus trabajos tenían un fuerte contenido visual los cuales fueron vistos en Europa con otros ojos. Este suceso hizo que empezara a cambiar la visión que se tenía hasta entonces de fotografía en Chile.

Dos grandes motivos tuvieron los fotógrafos de la AFI para establecer esta asociación. Uno fue generar una fuerza gremial. Y por otro lado también hacer opinión con respecto a lo que sucedía políticamente (en esos años), en el país.

Con los años esta asociación comienza a tener más fuerza y a desarrollarse, llegando a transformarse realmente, más que una institución que abrigue fines tan gremiales, sino que básicamente en transformarse en una plataforma de donde la fotografía podría plantear su compromiso con la realidad social y política que vivimos sobretodo contra la dictadura. Por esta razón juega un rol muy importante esta asociación ya que se logro mostrar a través de imágenes tanto dentro como fuera del país la realidad política que se estaba viviendo en el periodo de la dictadura.

Con los avances tecnológicos y en las comunicaciones que hay actualmente en nuestro país y en el mundo entero se puede acceder mucho mas rápido a los avances y nuevos autores en el ámbito fotográfico, este suceso permite que en Chile este al día en un lapsus de tiempo mucho menos en comparación con años anteriores que era un proceso que tardaba años en llegar a nuestro país.

Con la tecnología digital la fotografía se hace más accesible a las personas, hace que sea más democrática, ya que los costos son mucho menores; lo cual repercute enormemente sobre el discurso fotográfico.

Con el pasar de los años, cada vez son más los jóvenes interesados en estudiar la carrera de fotografía, ya sea profesional o técnica. Esto se debe porque a los jóvenes se le dan oportunidades de estudiar carreras más creativas que no necesariamente impliquen un talento mayor, también las posibilidades de desarrollo personal son mejores y es un campo que no esta saturados como las carreras tradicionales, vale decir ingeniería, construcción, derecho, entre otras. También influye bastante la libertad en el trabajo, ya que generalmente el trabajo no necesariamente tiene que ser en una oficina y si fuera en una oficina no implica tener que estar con corbata o pelo corto, entre otros.

Actualmente existe en nuestro país la Fotoamerica es un espacio importante para la fotografía en Chile ya que implica exposiciones, reflexión de temas fotográficos que implica un desarrollo para la fotografía en nuestro país.


LA EVOLUCION HISTORICA DE LA FORMACION EDUCATIVA DEL FOTOGRAFO TECNICO Y PROFESIONAL EN CHILE HASTA NUESTROS DIAS

ANTES DE LA DECADA DE LOS OCHENTA

La educación que recibían los fotógrafos antes de esta década era en institutos o pequeños cursos, como también hay algunos casos en donde se formaba con un fotógrafo con experiencia.
La escuela de FotoArte y el Foto Cine Club eran las dos instituciones que existían hasta esta fecha en donde se podía estudiar fotografía. A continuación detallare las características de la carrera de fotografia de estas dos escuelas.
-
ESCUELA DE FOTO ARTE DE CHILE
Duración del curso: 2 años Horario de clases: Matinal, tarde, vespertino, 9 horas semanales cada unoRequisitos para Ingreso: Licencia secundaria o equivalente, entrevista personal documentación de la escuelaNivel de estudios: Profesional SuperiorDedicación de la institución a la fotografía: ExclusivoNumero de ramos: 12Numero de Profesores: 8Grado que se obtiene: Certificado de capacitación básica o Titulo Fotógrafo Profesional, nivel superiorEvaluación para la obtención de grado: Aprobación laboratorios, exámenes por ramos, dos portafolios, memoria final

- FOTO CINE CLUB DE CHILE
Duración del curso: Primer nivel 3 meses, Segundo nivel 6 meses, Tercer nivel 1 año (este nivel a partir de 1981)Horario de clases: 20 a 22 horasRequisitos para Ingreso: Primer nivel ninguno, Segundo y tercer nivel haber aprobado los anteriores.Nivel de estudios: básico, medio, avanzadoDedicación de la institución a la fotografía: ExclusivoNumero de ramos: Primer nivel 4, segundo nivel 5Numero de Profesores: básico 4, segundo 5Grado que se obtiene: Diploma por aprobación de nivelesEvaluación para la obtención de grado: 75% asistencia, evaluación por niveles, test final

DECADA DE LOS OCHENTA

La educación del fotógrafo a nivel profesional en nuestro país se empezó a realizar a en la década de los ’80.
A continuación detallare los lugares de la región metropolitana en donde se enseñaba fotografía hasta el año 1980. Estos son los siguientes:

- A.I.E.P
Duración del curso: 1 año académico (10 meses)Horario de clases: 2 horas, 2 veces de la semanaRequisitos para Ingreso: Licencia secundaria, 3 fotos carnet, maquina fotografiacaNivel de estudios: ProfesionalDedicación de la institución a la fotografía: ParcialNumero de ramos: GlobalNumero de Profesores: 1Grado que se obtiene: Fotógrafo ProfesionalEvaluación para la obtención de grado: Examen fina, 2 ampliaciones, álbum fotográfico

- ARTERAPIA
Duración del curso: 3 etapas de 3 meses cada unaHorario de clases: 2 horas, 2 veces de la semanaRequisitos para Ingreso: NingunoNivel de estudios: Básico AvanzadoDedicación de la institución a la fotografía: ParcialNumero de ramos: GlobalNumero de Profesores: 1Grado que se obtiene: Certificado, capacitación, diplomaEvaluación para la obtención de grado: Promedio de notas y evaluación del profesor

- INSTITUTO AZOCAR
Duración del curso: 1 año Horario de clases: Elección del alumno, 4 horas semanalesRequisitos para Ingreso: Documentación de garantíaNivel de estudios: ProfesionalDedicación de la institución a la fotografía: ExclusivaNumero de ramos: Global 2 ciclosNumero de Profesores: 3Grado que se obtiene: Diploma ProfesionalEvaluación para la obtención de grado: Prueba final teórica y practica de laboratorio

- C.E.S.I
Duración del curso: 1 año de diseño 6 meses de fotografíaHorario de clases: DiurnoRequisitos para Ingreso: Licencia media o equivalente, entrevista personal, examen de matemáticasNivel de estudios: ProfesionalDedicación de la institución a la fotografía: ParcialNumero de ramos: 12 de diseño, 1 global de fotografíaNumero de Profesores: 1, resto para diseñoGrado que se obtiene: Fotógrafo ProfesionalEvaluación para la obtención de grado: Aprobación de asignaturas de diseño y fotografía practica.

- GASTONA COLLEGE
Duración del curso: 1 año académico (10 meses)Horario de clases: Vespertino 2.5 horas 2 veces por semanaRequisitos para Ingreso: NingunoNivel de estudios: Seminario BásicoDedicación de la institución a la fotografía: ParcialNumero de ramos: GlobalNumero de Profesores: 1Grado que se obtiene: Certificado de asistenciaEvaluación para la obtención de grado: Ninguno

- ACADEMIA HELEN
Duración del curso: 2 Etapas de 65 horas cada unaHorario de clases: 4 horas semanalesRequisitos para Ingreso: Segundo medioNivel de estudios: Elemental y avanzadoDedicación de la institución a la fotografía: ParcialNumero de ramos: GlobalNumero de Profesores: 1Grado que se obtiene: Diploma y certificado de notasEvaluación para la obtención de grado: 100% asistencia y evaluación de trabajos

- I.N.C.A-C.E.A.
Duración del curso: 2 años (fotografía esta incorporada a publicidad o diseño)Horario de clases: Varios horarios según especialidadRequisitos para Ingreso: Licencia secundaria Nivel de estudios: BásicoDedicación de la institución a la fotografía: ParcialNumero de ramos: GlobalNumero de Profesores: 1 fotografía el resto de publicidadGrado que se obtiene: Técnico diseño publicitario o técnico en publicidadEvaluación para la obtención de grado: Aprobación de asignaturas y practica posterior

- ESCUELA REIFSCHNEIDER
Duración del curso: Básico, medio y avanzadoHorario de clases: Matinales y VespertinosRequisitos para Ingreso: NingunoNivel de estudios: Básico, medio y avanzadoDedicación de la institución a la fotografía: ExclusivoNumero de ramos: Depende los cursosNumero de Profesores: 2 por nivelGrado que se obtiene: DiplomaEvaluación para la obtención de grado: Promedio de notas y asistencias

- ESCUELA FOTO ZEISS
Duración del curso: 3 mesesHorario de clases: diario de 16 a 18 horas y de 18:30 a 20:30 horasRequisitos para Ingreso: NingunoNivel de estudios: BásicoDedicación de la institución a la fotografía: ExclusivoNumero de ramos: 5Numero de Profesores: 5Grado que se obtiene: Certificado de asistenciaEvaluación para la obtención de grado: Aprobación de ramos

Las instituciones que seriamente abarcaron el ámbito académico la fotografía fueron: FotoForum a principio de los años 80, luego Escuela de FotoArte, después Alpes y por ultimo ARCOS el año 1989.

La escuela que existía hasta entonces como Reifschneider solo funciono unos años y luego se independizo, naciendo así la una nueva escuela de fotografía que se llamo FotoForum. La característica que tenía esta institución es que tenía una línea totalmente distinta a la que había hasta aquel entonces, en otras palabras, abrió las posibilidades creativas frente a la fotografía; a diferencias de las demás que dictaban la carrera de fotografía que eran de una línea más clásica, más estricta y apegadas a la norma tradicional de fotografía.

Esta escuela tenía muchas falencias técnicas, ya que en ese tiempo era muy costoso tener el equipo adecuado, funcionaba con lo mínimo, llegando en algunos casos que los mismos profesores llevaban a los alumnos a sus propios estudios.

FotoForum era un núcleo de la fotografía, ya que sucedían situaciones importantes respecto a la fotografía como por ejemplo se realizo la primera reunión de la AFI.

La carrera tenía una duración de dos años y medio. En este intertanto también existían talleres que servían para complementar la formación inicial. La carrera se impartía de forma diurna y vespertina.Ya en los años 1990, 1991 viene una crisis económica fuerte y la escuela cierra.

Esta escuela en su época era muy prestigiada, tenia una gran cantidad de alumnos. Con el cierre de la escuela gran parte de los alumnos y profesores se van al Instituto ARCOS. Este instituto empieza a tener un desarrollo de la carrera muy rápido y esto hace que haya más tecnología, más equipamiento para los alumnos.El FotoForum y el FotoArte no alcanzan a tener un nivel estrictamente profesional.

INSTITUCIONES QUE IMPARTEN LA CARRERA EN LA ACTUALIDAD A NIVEL TECNICO Y PROFESIONAL

Actualmente las instituciones que brindan la carrera de fotografía a nivel técnico son las siguientes:

La escuela de FotoArte, la cual se funda el primero de Marzo de 1973 para ofrecer una solución al abismante desconocimiento profesional de la especialidad existente en esa época, así como actualización artística contemporánea para el nivel nacional.Se dicta la Carrera de Fotografía Profesional de Nivel Superior de 2 años y medio, entregando al país una nueva profesión Integral en la que se vierte la experiencia consultada en Estados Unidos y Europa (Alemania, Francia e Inglaterra), y adaptada a las exigencias y Características de Chile.
La línea de orientación de esta escuela es formar un profesional independiente que gane una buena renta, es decir, impartir la carrera de manera artística y también la fotografía como documentación.

Por otra parte tenemos al Instituto ALPES el cual se funda el año 1976. Este tiene como objetivo ofrecer una formación superior que se fundamenta en una visión humanista, integral.

En este instituto se dictan la carrera de fotografía publicitaria y fotografía periodística. En el caso de la primera (fotografía publicitaria) el perfil es formar un profesional en el ámbito técnico e integral, con solidez en los aspectos creativos y tecnológicos que plantea la imagen fotográfica según los requerimientos de los medios publicitarios. Es decir, que sea capaz de resolver problemas fotográficos en la publicidad, proponer soluciones de forma eficaz, calificada y creativa, de acuerdo a las necesidades del mercado y al desarrollo de las nuevas tecnologías. El titulo que se logra es Técnico de Nivel Superior Fotógrafo Publicitario, el cual tiene una duración de dos años y medio, en otras palabras, 5 semestres. En el caso de la fotografía periodística el perfil es inculcar conocimientos de fotografía, en el ámbito técnico como en su historia, personas que sean capaces de registrar los hechos y acontecimientos documentándolos e interpretándolos mediante un lenguaje plástico y narrativo; este lenguaje es en las áreas de política, deporte, evento, entrevista, espectáculo y reportaje. El titulo que se logra es Técnico de Nivel Superior Fotógrafo Reportero Grafico, el cual tiene una duración de dos años y medios, vale decir, 5 semestres.

Otra institución en donde se imparte la carrera de fotografía es la Universidad del Pacifico la cual fue fundada el año 1976 en donde se enfocaba exclusivamente en el ámbito publicitario. Paralelamente se crea el Instituto Profesional del pacifico, creándose nuevas carreras como Diseño Grafico, Relaciones Publicas, Educación Parvularia entre otras. Este instituto duro alrededor de 20 años. Ya en 1990 se consolida la universidad del pacifico y se agregan las carreras técnicas como Comunicación Multimedia, Fotografía, Ejecutivo en Ventas, entre otros. La misión que tiene esta universidad es crear profesionales y graduados comprometidos con el desarrollo de su comunidad, sobre la base del respeto, la responsabilidad, la honestidad, y con actitud de liderazgo emprendedor.

La carrera de fotografía que imparte esta universidad tiene una duración de cuatro semestres mas la actividad de titulación y el titulo es Técnico de Nivel superior en Fotografía.

También tenemos al Instituto Profesional INCA-CEA el cual es fundado el año 1963 con el nombre de Instituto de Ciencias y Artes. La característica de este instituto es que fue el primero en instaurar en Chile el concepto Europeo-Americano de las carreras intensivas y concentradas. Luego este se fusiona con el Centro de Estudios Aplicados, CEA; donde dan origen a Instituto que hoy se conoce como INCA-CEA.

Este instituto actualmente tiene una sede en Santiago y otra en Viña del Mar, en esta última se imparte la carrera de Fotografía. Esta institución desarrolla en el alumno la comprensión del significado de la fotografía, entendiéndola como una tecnología comunicacional altamente efectiva y universal, que se constituye como parte central del lenguaje visual y de intercambio de información tanto para la sociedad como para cada individuo como tal.También les entrega a los alumnos el conocimiento, comprensión y dominio de los aspectos técnicos comunicacionales y de nuevas tecnologías que les permitan utilizar el medio fotográfico como un instrumento de expresión, formulación y concresión de propósitos.

Facilita la producción fotográfica a partir del manejo del lenguaje visual, el desarrollo de la creatividad, la autonomía y el pensamiento crítico, para uso comercial, informativo, artístico y cultural.

Esta carrera tiene una duración de 5 semestres, y uno puede salir con mención publicitaria, reportaje o documental.Actualmente son tres las instituciones que dan la carrera de Fotografía a nivel Profesional, estas son el Instituto Profesional ARCOS, Instituto Profesional Los Leones y la Universidad Arcis.Hoy en día Chile no esta muy bien en el ámbito de la educación del fotógrafo profesional. Principalmente porque la única escuela que había de fotografía durante dos décadas era el Instituto ARCOS.El Instituto ARCOS es el primero en instaurar la carrera de fotografía profesional con duración de 4 años.Este Instituto imparte la carrera de fotografía desde el año 1989. Desde sus inicios hasta nuestros días la carrera ha ido en aumento el numero de matriculados y teniendo una media de ingreso de alumnos entre 60 y 70. El numero de titulados durante todos estos años es de alrededor de 80 alumnos.La duración de la carrera de fotografía profesional de este instituto dura 8 semestres y el titulo es Fotógrafo Profesional.

La línea de orientación de este instituto es formar un profesional ampliamente calificado en materias técnicas, teóricas y practicas de la fotografía con un fuerte aditivo en los aspectos creativos.

Una ventaja que tiene el instituto ARCOS son la cantidad de años que lleva impartiendo la carrera de fotografía, esto le ha permitido hacer los cambios correspondiente en la malla curricular, ir mejorando año a año planes y programas.

En los últimos años este instituto ha comenzado a impartir carreras de fotografía a nivel técnico periodística como también publicitaria. Estas tienen una duración de 4 semestres y el titulo es Técnico Superior en Fotografía Periodística o Técnico Superior en Fotografía Publicitaria según sea el caso.

Otra institución que imparte la carrera es el Instituto Profesional Los Leones desde el año 1999. En primera instancia esta carrera era de nivel técnico y se dividía en dos: Fotografía Periodística y Fotografía Publicitaria. Luego, en el año 2005, esta carrera se implanta como profesional.

En la carrera de Fotografía Profesional Periodística y Publicitaria los alumnos salen capacitados para crear e implementar proyectos fotográficos para los variados campos que abarca la fotografía. La formación del alumno es a nivel análogo como digital.

La duración de esta carrera es de ocho semestres, incluido el proceso de titulación. El titulo es de nivel profesional.

Por ultimo tenemos a la Universidad ARCIS. Esta es la única que estrega una licenciatura en fotografía.

Jaime muñoz con Luis Torres forman el la Universidad Arcis. En un momento los que formaban el directorio (son 3), pelean porque no estaban de acuerdo en que convertir esta institución, habían 3 posiciones distintas, estas eran: Uno quería una institución para ganar plata, el otro no quería arriesgarse y dejarla tal cual y por ultimo otro quería algo totalmente anti dictadura. Como no llegan a ningún acuerdo se separan y generan instituciones cada uno por su parte. De esta división nace el ARCOS, la Uniac y la Arcis.

La Universidad Arcis comienza a dictar la carrera de fotografía el año 2004. La primera promoción de titulados va a ser el año 2007 alrededor de 8 personas de 23 alumnos que entraron. Durante estos años la cantidad de matriculados en la carrera de fotografía se ha mantenido (de 30 a 35 alumnos).

La línea de orientación de esta Universidad es tratar de implicar lo fotográfico y la imagen. Una carrera que no sea solo de técnica, sino tener una formación teórica y lograr así que el profesional salga calificado en lo fotográfico como también en el ámbito de la imagen; logrando razonar, reflexionar, analizar, profundizar en la imagen y lo que la imagen constituye como uso social.

La carrera de fotografía que imparte esta universidad dura 8 semestres. El titulo es Fotógrafo Profesional y el grado académico es Licenciado en Fotografía e Imagen.

El elemento de proyección que tiene en este momento la universidad ARCIS es academizar la fotografía y así poder logar que la fotografía tenga importancia y se valore realmente.

COMPARACION DE INSTITUCIONES

Instituto Profesional ARCOS versus Instituto Profesional Los Leones

Los laboratorios y estudios de Los Leones son muy pequeños para la cantidad de alumnos que estudia en aquel instituto, en cambio, en el ARCOS tiene gran espacio en los laboratorios y estudios, como también en la cantidad de estos es adecuada a la cantidad de alumnos que estudia en él.

La calidad de los docentes del ARCOS es de muy bien nivel, en el ámbito de la fotografía los profesores de los ramos mas importantes son grandes y reconocidos fotógrafos que les enseñan todos los conocimientos a los alumnos, en cambio, en Los Leones esta calidad de docentes no existe.

La cantidad de equipamiento tanto en los estudios como en los laboratorios en Los Leones eran insuficientes para la demanda de alumnos, en cambio, en el ARCOS existe una gran cantidad de equipamiento que es de acuerdo a la demanda de alumnos.

La exigencia tanto en Los Leones como en el ARCOS es bastante similar.

FALTA COMPLETAR ESTE CAPITULO

CONCLUSIONES

Una de las cosas que mas me llama la atención es que a pesar de que algunas instituciones, (a excepción del Instituto Profesional ARCOS), llevan años impartiendo la carrera de fotografía a nivel técnico se queden en dicho nivel y no a nivel profesional. Si bien todos los años que llevan impartiendo la carrera de fotografía le sirven como experiencias para seguir avanzando y perfeccionándose; deberían ver la posibilidad de dar, a parte de las carreras a nivel técnico, también una carrera a nivel profesional. Con esto existirá en Chile una competencia importante lo cual seria bueno, ya que al haber una competencia el nivel de exigencia de cada institución seria mejor porque se compararían constantemente unas con otras y al tratar de ser la mejor se perfeccionarían ya que con ello se ganarían mas alumnos para la institución.

Cada año son más los jóvenes interesados en estudiar la carrera de fotografía, ya sea esta de nivel técnico o profesional. Este aumento personalmente pienso que se debe gran parte a la fotografía digital. En el año 1990 aparece la primera cámara digital, si bien para ese entonces para gran parte de la población mundial era algo inalcanzable, en estos dos últimos años la baja en los precios de estos aparatos ha experimentado un gran descenso. Actualmente gran parte de la población chilena tiene su propia cámara digital. Consecuencia de ello las personas están mucho más cercanas al ámbito fotográfico, ya que las personas sacan muchos mas fotografías que hace unos 20 o 30 años atrás. Gracias a esto cada vez son mas los jóvenes que sienten que la fotografía es un medio de expresión, sea este artístico, periodístico o publicitario; el cual esta al alcance de sus bolsillos y esperando por ser desarrollado y explotado.

El valor de la fotografía en la sociedad chilena ha aumentado considerablemente. Antes se consideraba que la fotografía era parte de las artes visuales. Gracias a los fotógrafos de años anteriores y a la AFI, (asociación de fotógrafos independientes), que lucharon para que la fotografía se valorara realmente como una disciplina autónoma, en la actualidad ya es una realidad. La fotografía ya es considerada como una disciplina autónoma, podemos ver que en los grandes museos que tenemos en Santiago (Bellas Artes, Mac, etc.) constantes exposiciones de fotografías, cosa que antes era algo que no se veía. La sociedad se ha dado cuenta que la fotografía es un medio de expresión de gran valor. Si bien en algunos ámbitos tenemos serios problemas como por ejemplo que no existen parámetros establecidos para cobrar los trabajos, se ha conseguido un paso muy importante y así como vamos cada vez la fotografía va a hacer más importante.

e premte, 7 dhjetor 2007

La Imagen Desechable (Andrea Bravo)

INDICE

- Introducción

- Los comienzos

- Ventajas y desventajas

- Ya no se puede confiar en lo que uno ve

- Sobre el Lenguaje y el Tiempo

- Conclusión

- Anexo: Entrevista al inventor de la cámara digital

- Bibliografía

INTRODUCCIÓN


El mundo se mueve, y como todo, el mundo de la imagen ha sufrido un cambio importante y sorprendente. Este texto es un análisis sobre la fotografía digital. Los comienzos, usos y grandes ventajas que ha traído. Pero también la inseguridad que acarrea esta misma consigo.

Como todo periodo de transición, a partir de este cambio surgen muchas dudas. ¿Se mantendrá el lenguaje de la fotografía? ¿Cuáles son las principales incertidumbres que traerá esta nueva tecnología? ¿Cuáles los temores? ¿Qué le depara el futuro a la imagen?

Ciertas claves con las que se construía la fotografía en el siglo XX, están hoy en tela de juicio. No estamos en la actualidad solamente enfrentados a un tema de cambio de tecnología, ni al cambio de instrumentos solamente. Estamos hoy enfrentados a una lógica distinta en cuanto a la captura de imágenes. El principal problema son los efectos que la imagen ha tenido y va a tener sobre la gente. Cambiar el modo de ver la fotografía es uno de los principales problemas. Esta ya no pertenece, de cierta manera a una elite que determina, entonces la fotografía entra culturalmente de otra manera, ya que ahora nos pertenece a todos.

Es cierto que todos los adelantos que nos ha traído esta nueva forma de hacer fotografía nos han facilitado la tarea de una manera impresionante. Podemos concentrarnos precisamente en el acto de fotografiar y no ya en los químicos ni otras tareas que por muy románticas que fueran, eran una gran perdida de tiempo. La fascinación que producía la primitiva cámara de daguerrotipo cedió su lugar a la reflexión sobre los problemas preceptuales de la fotografía. Y ya no dejamos de capturar imágenes de cierto estilo para hacer las otras del nuevo estilo digital. Ahora podemos hacer con la misma cámara cualquier estilo que deseemos. Cualquier estilo puede ser producido por medios digitales. Las historias serán las mismas, solo que serán contadas de nuevas y distintas maneras. Entonces, ¿qué es lo que cambió en la arquitectura de la fotografía?

Estas, y muchas otras inquietudes, sin duda nos desconciertan.

Este es un texto de reflexiones y distintos puntos de vista sobre la tecnología de hoy. ¿En qué consiste esta nueva fotografía? ¿Cuáles son los beneficios que nos trae? Comparto la opinión de algunos fotógrafos de la actualidad, que se dedican a capturar imágenes de distinta manera. Su visión, sus temores y su percepción sobre lo que estamos viviendo. También la mía.

José Pablo Concha, Jorge Brantmayer, Héctor López, Jorge Aceituno, Guillermo Novoa, Leonora Vicuña, Rodrigo Gómez-Rovira y Germán Muñoz.


Los Comienzos


Le debemos el nombre fotografía al Señor John Herschell, quien fue el primero en usar éste término en 1839. Éste fue el año en que la fotografía comenzó a ser pública. La palabra fotografía deriva del griego y viene de la luz y el dibujo.

Existe una leyenda muy sorprendente que escribió un Señor llamado de la Roche entre los años 1729 y 1774. En este cuento de hadas existe una premonición impresionante dicha por este hombre. Cuenta la leyenda que
“…era posible capturar imágenes de la naturaleza en una tela cubierta por una sustancia pegajosa. Esta tela no solo simulaba ser un espejo de la realidad, sino que era posible, luego de que la imagen se secara en la oscuridad, que quedara permanente en ella”.
El autor, en ese entonces ni se imaginaba la premonición que su cuento trajo, el cual se hizo realidad solo dos décadas después de su muerte.

En el descubrimiento de la fotografía existen dos procesos que se combinaron para hacerla posible. Cada uno por separado se inventó mucho antes. Tanto, que parece sorprendente que ésta no saliera a la luz antes de lo que lo hizo.
El primero de estos es óptico, la cámara oscura, la cual existe hace por lo menos cuatrocientos años. Hay un dibujo, hecho por Leonardo Da Vinci en el año 1519 con la cámara oscura.
El segundo proceso es químico. Antes de éste proceso, algunos ya habían descubierto que ciertos elementos químicos en contacto con el aire oscurecían, pero creían que era el aire y no la luz, la provocante de esto. A comienzos del siglo XIX, Thomas Wedgwood había logrado satisfactoriamente capturar imágenes, pero no conocía la manera de fijarlas.

La primera fotografía se realizó en junio o julio de 1827 por José Nicéforo Niepce. Esta fotografía necesitó de ocho horas de exposición.
El 4 de enero de 1829, éste decidió asociarse con Daguerre, pero Niepce murió solo 4 años después de esto. Daguerre continuó con la investigación y descubrió la manera de reducir estas ocho horas de exposición a solo media hora. También descubrió que las imágenes podían ser fijadas sumergiéndolas en sal.

El gobierno francés compró los derechos de este descubrimiento en julio de 1839. Los detalles del proceso se hicieron públicos el 19 de agosto de 1839 y el descubrimiento de Louis Jacques Mandé Daguerre pasó a nombrarse daguerrotipo.
Los grandes y pequeños personajes de la época se interesaron por ser retratados, para lo cual debían mantenerse inmóviles por varios minutos. Era la exigencia de esta nueva técnica.
El anuncio de que el daguerrotipo no requería conocimientos sobre dibujo y que cualquiera podía tener las mismas destrezas que su inventor, pasó a ser una locura de muchos fanáticos.

Como todas las nuevas ideas e invenciones, también para esto existieron las posturas oponentes. Decían que hacer una copia de la realidad era un invento del diablo.

El proceso de daguerrotipo era muy caro. De hecho, para el que quería hacerse un retrato era una inversión de una completa semana de trabajo. El que poseía una copia de un daguerrotipo, sabía que tenía una pieza única, la cual no podía ser duplicada. La única manera de obtener una copia, era utilizando una segunda cámara lado a lado. Pero seguía existiendo la necesidad de obtener copias extras, lo cual el daguerrotipo no podía satisfacer.

El que hizo realidad esta necesidad, fue William Henry Fox Talbot con el denominado calotipo o talbotipo. Talbot inventó un negativo de menor tamaño y de forma cuadrada, y en 1844 hizo un libro ilustrado con fotografías titulado “The Pencil of Nature” (El lápiz de la naturaleza).
La calidad en la imagen del invento de Talbot, era notoriamente inferior. La gran ventaja que este traía, era que se podían hacer innumerables positivos de la misma imagen. De hecho, la fotografía análoga de hoy en día se basa en los mismos principios que el talbotipo.

Luego, en 1851, una nueva era en fotografía fue introducida por Frederick Scott Archer, con el proceso colodión. Este era mucho más rápido, ya que redujo el tiempo de exposición hasta dos o tres segundos. Pero este proceso de colodión húmedo necesitaba mucho equipo en terreno y era muy aparatoso, por lo tanto ese era su mayor problema.

Desde ahí se pusieron de moda las tarjetas de visita por André Disdéri, lo que se convirtió en otra manía de la fotografía.

El siguiente gran paso en la fotografía fue en 1871, por Richard Maddox quien descubrió una forma de usar gelatina en vez de vidrio como soporte en la placa fotográfica. La introducción de este nuevo descubrimiento dio un giro en el avance de la fotografía. Ya no se necesitaban las placas húmedas como soporte de la imagen ni tampoco una tienda oscura y todos esos aparatos que antes eran necesarios. Estaban ya muy cerca de que la fotografía no requiriera conocimientos específicos en el tema. Pronto, todos podrían ser capaces de tomar una fotografía.

Aquí comienza el gran salto del que ahora todos conocemos. George Eastman fue quien en definitiva dio el impulso final para hacer popular la toma de fotografías. La puso al alcance del público general.
En el año 1884, Eastman patentó su nuevo descubrimiento, al que llamó American Film, la cual consistía en una larga tira de papel que se cubría con dos capas de gelatina, en una de las cuales estaba impregnada la emulsión sensible. Después de impresionada y revelada, la capa sensible se separaba del soporte de papel y se adhería a una nueva película de gelatina, recubriéndola posteriormente con dos capas llamadas colodión.
La industria de Eastman fue creciendo poco a poco, entonces buscó para ella un nombre. Encontró uno que no tenía mayor significado pero que era fácil de recordar. De aquí nació Kodak, el nombre salió del sonido del obturador de las máquinas que producía la incipiente compañía.
La primera cámara Kodak apareció a la venta en 1888 y consistía en un cajoncito que era entregado con una carga para cien fotografías circulares. Luego de tomarse las cien fotografías, se llevaba la cámara a la fabrica Kodak de Rochester donde se revelaban los negativos. Posteriormente se le entregaba a los clientes una copia positiva de cada uno de ellos, y se devolvía la cámara con una nueva carga para otras cien fotos. Durante el primer año de su fabricación, se vendieron más de trece mil cámaras Kodak Nº1.
“You press de button, we do the rest”, esta era la publicidad que empleaba Kodak para atraer a sus clientes. Pero luego, en 1895 comenzaron a venderse los primeros rollos para cargar las cámaras, parecidos a los que ahora conocemos y utilizamos. La conocida Kodak Brownie, salió a la venta en 1901 para luego ser sucedida por la Kodak Vest Pocket.

Kodak ha fabricado muchos tipos de cámaras y películas a través del tiempo, y ha sido la primera en desarrollar el sensor fotográfico digital (CCD), a comienzos de los años noventa.

Un aporte importante a la fotografía análoga lo hizo el ingeniero alemán Oscar Barnack. Aficionado a la fotografía y al cine, presentó el primer prototipo de la cámara Leica que comenzó su fabricación después de la primera guerra mundial, en 1923.
Esta fue la primera cámara profesional de formato pequeño y se caracterizó por su gran presición mecánica y excelente calidad óptica. Se puede afirmar que las mejores fotografías aparecidas en los diarios y revistas fueron tomadas con Leicas que usaban películas de 35mm.

Las cámaras digitales, que hoy son tan comunes en todas partes, en un comienzo presentaban grandes restricciones en la calidad visual de las imágenes que producían. Sin embargo, en los últimos años, el vertiginoso avance de la tecnología digital ha superado toda expectativa, al punto que el CCD compite hoy en dia en ventajas de calidad frente a la tradicional película análoga.


Ventajas
Una gran ventaja de este sistema respecto a la fotografía clásica es que permite disponer de las imágenes grabadas al instante, sin necesidad de llevar la película al laboratorio y esperar un cierto tiempo hasta que éste entregue las fotos reveladas.
En la cámara digital pueden verse en una pantalla las fotos que se acaban de tomar. La cámara se puede conectar a un ordenador u otro dispositivo capaz de mostrar las fotos en un monitor. Como tienen formato informático, las fotos pueden enviarse directamente por correo electrónico, publicarse en la Web y se pueden procesar con programas de tratamiento fotográfico en un ordenador, para ampliarlas o reducirlas, realizar un encuadre (una parte de la foto), rectificar los colores y el brillo, y realizar otras muchas posibles modificaciones según el programa que se utilice.
El costo, en comparación con el sistema análogo, por fotografía impresa es menor. Esto considerando que se pueden realizar múltiples tomas y elegir e imprimir sólo las mejores fotografías.
Desventajas
Se dice que la calidad de una fotografía analógica es superior (aunque esto está cuestionado en estos días) pero muchas veces sólo es notoria cuando se amplían las fotos. Nikon asegura que el film color de 35 mm tiene en comparación poco menos de 6 Mega píxeles de resolución. En cambio expertos fotográficos dicen que una buena cámara analógica, con un buen objetivo, un buen negativo y un buen revelado equivaldría a unos 40 Mega píxeles. Hoy en día (año 2007) las cámaras digitales han alcanzado los 160 Mega píxeles, por ejemplo la cámara digital "Seitz Phototechnik AG 6x17". Para algunos es sólo cuestión de tiempo que las cámaras digitales superen a las analógicas y poco a poco el film de 35 mm serán usados por los amantes del arte de la fotografía.
La foto digital presenta un mayor número de aberraciones cromáticas y ruido.
La manipulación de las fotografías digitales es fácil de hacer y muy difícil de detectar, prestándose al fraude y a usos poco éticos.
Otra desventaja de las cámaras digitales es el costo más elevado de estas, comparado con las máquinas convencionales, aunque día a día esta brecha se acorta.

YA NO SE PUEDE CONFIAR EN LO QUE UNO VE


El comienzo de la fotografía digital trajo una gran incertidumbre. Para muchos medios comenzaba el ocaso de la fotografía, advirtiendo de que esta ya no era confiable ni fiable, “ya no se puede confiar en la fotografía porque esta ya no nos muestra fielmente la realidad”. Esto es cierto de alguna manera, y lo podemos confirmar con las palabras de José Pablo Concha.

El nos cuenta la fotografía desde su propia filosofía y lo que esta significa. La fotografía análoga parte por la necesidad de constatación que tenía el hombre. Y durante todo el siglo XX la fotografía fue análoga. Antes, para el hombre Burgués, el mundo era representado de forma análoga. Entonces, ¿qué significa hoy la fotografía para el hombre contemporáneo si la manera de representarse su realidad es digital? Para poder responder esta pregunta, tenemos que recurrir a varias interrogantes. El nacimiento de la fotografía digital nos está revelando un estado de crisis del hombre contemporáneo. Se desmaterializó nuestra forma de representación.
Antes era la materia, el negativo, pero ahora con la fotografía digital no hay nada físico que nos represente. Lo que hay en el disco duro es una potencia de imagen, pero la imagen misma no existe, no esta en ninguna parte. El disco duro no tiene ninguna imagen, uno lo actualiza y frente a esta interfaz podemos ver una imagen.

La imagen digital lo que hace es transformar, por lo tanto hay una doble abstracción. Hay un primer nivel de abstracción, en donde el lente objetivo por donde entra la luz esta sometido a las leyes de la perspectiva, por lo tanto la imagen que se produce ahí dentro de la cámara y que pasa por este lente se codifica en perspectiva. Pero a diferencia de la fotografía análoga, una vez que entra este chorro de luz, inmediatamente se codifica. Una vez que la imagen es capturada al interior de la cámara, estas celditas la transforman en un archivo, y para poder leer este archivo necesitamos sacarlo de la cámara. Por lo tanto ahí está la segunda codificación. Es necesario para esto un software o lo que pueda leer este archivo y lo pueda transformar en JPEG o en el formato que sea. Por lo tanto, podemos concluir, que en la imagen digital no hay huella, solamente hay, pensando en términos semiológicos, una imagen icónico-simbólica. Icónica en tanto similitud con su referente y simbólica por su codificación.
Esto implica que la relación de la imagen digital con el mundo se ha desplazado en varios niveles. En la imagen digital, aunque se tomen fotografías sin alterar, son necesariamente, como vimos, doble codificadas. Por lo tanto ya no nos es posible la constatación. Lo que diferencia a la imagen digital de la análoga es que en la fotografía digital no hay evidencia de que lo que estamos viendo es real. Entendamos bien, ya que todos sabemos que el fotomontaje o la manipulación de la imagen siempre ha existido. En lo análogo, lo que estamos viendo, alguna vez tuvo que estar delante de la cámara para que exista en el negativo, en cambio ahora con la tecnología eso no es necesario. Uno puede armar algo totalmente ficticio que no es real en ninguna parte del mundo. Con el lenguaje digital uno podría inventar, crear algo que efectivamente podría ser real pero que nunca existió, uno no tiene como saber que lo que está viendo nunca estuvo ahí. Digamos entonces que potencialmente, lo que vemos en una imagen digital, no tiene por qué ser real.

La fotografía actualmente dejó de ser una mediación con el mundo, y por eso “ya no se puede confiar en lo que uno ve”, ¡ya no nos es posible ni confiar en las propias imágenes! Así de avanzado esta el mundo, así de ficticia la realidad. Los teóricos se empezaron a preocupar por la pérdida de la realidad. Según Martin Lister en su libro La Imagen Fotográfica en la Cultura Digital, este tipo de fotografía funde lo real y lo imaginario de un modo que no tiene precedentes.

El mundo está compuesto de imágenes, nosotros estamos rodeados de ellas. Y ¿cómo podremos concebir un mundo en que ni siquiera podemos confiar en lo esencial? La imagen es lo esencial a la vista, ya nada existe si no esta respaldado por una imagen. Susan Sontag dice, “vivimos en un mundo en el que la producción y el consumo de imágenes fotográficas ha sido durante mucho tiempo una actividad fundamental. Un mundo en el que tales imágenes han determinado nuestras demandas sobre la realidad, en el que las imágenes son codiciadas como sustituto de la experiencia de primera mano, y se han visto indispensables…”

Como dice José Pablo, y confirmando la idea anterior, antes era posible conocer el mundo a través de las imágenes. Uno podía decir que sabía como era la torre Eiffel porque había visto fotos de ella en una revista, o que sabía como era África porque se la habían mostrado unos amigos en fotografías. Esto de que las imágenes eran las intermediarias entre yo y el mundo ahora ya no existe, se perdió. Las imágenes ya no son la constatación de nada, ya no nos es posible saber si lo que vemos en ellas es real o no.

Entramos en un nuevo período de la fotografía, esta es la post fotografía. Lo que cambio, para muchos es solo el soporte, pero para otros, la fotografía jamás volverá a ser lo que era antes.


SOBRE EL LENGUAJE Y EL TIEMPO


Ya sabemos que esto de la tecnología trajo muchos beneficios para el fotógrafo profesional. A la mayoría de ellos se les solucionó, o mejor dicho, les facilitó el trabajo de una manera increíble. Lo de quedarse pegados ya no sirve de mucho hoy en día, solo nos estanca y no nos deja evolucionar. Como ya dije anteriormente, el mundo se mueve y junto con el mundo, nosotros nos tenemos que mover más deprisa para no quedarnos atrás.

El lenguaje de la fotografía permanece intacto según la opinión de muchos, lo que cambió para algunos es la manera de ver y de acercarse a la fotografía. Una imagen ya no nos parece un objeto preciado del cual solo algunas tenemos una copia. No existen ahora esos “momentos especiales” en los que cargamos nuestra cámara con una película para tener algunas fotos de cierta ocasión. Ahora tenemos imágenes de todo y de cada lugar, de cada momento existe la oportunidad de tener una nueva imagen, casi como un acto compulsivo al que ya no se le toma valor. La pregunta, ¿por qué quiero esta o esta imagen? Ya ni siquiera la formulamos, no tenemos que escoger cierto momento para atesorarlo La fotografía se democratizó y se popularizó tanto que ahora es trabajo no de mucho, si no de todos. Incluso una cámara de fotos ahora podría decir en su envase, edad: desde 2 hasta 99 años.

Como dice Brantmayer, desapareció el álbum fotográfico y Héctor López le toma importancia a lo mismo cuando me cuenta que cuando él era chico, en su casa se tomaban alrededor de 3 o 5 rollos al año, y con eso se armaba el álbum de la familia. Hoy eso ya no es problema, ya no existe la ocasión especial para tomar una fotografía.

Refiriéndose a esto mismo, Jorge Brantmayer me dice que desde el punto de vista laboral, la fotografía digital le trajo grandes beneficios, pero desde el punto de vista poético, no. ¿Por qué? Por ejemplo cuando él antes viajaba, sacaba alrededor de quince películas, y cuando llegaba del viaje dejaba esos rollos en el velador y se olvidaba de ellos hasta unos cuatro meses después cuando el revelarlos era una gran sorpresa. De esta manera el tenía la oportunidad de digerir todo eso que había visto en el viaje y luego se maravillaba observando lo que había resultado en la toma. Ahora con la fotografía digital eso es muy distinto, ya que uno saca una foto y de inmediato tiene la oportunidad de verla, y si no te gustó, simplemente la borras sin siquiera permitirte pensar en lo que sucedió ahí.

Para Jorge Aceituno, el lenguaje de La fotografía se mantiene, pero para Rodrigo Gómez, no. Aceituno nos dice que lo que cambia es el soporte; pero el lenguaje, la luz y el tiempo de la fotografía se mantienen. Para Rodrigo es esto justamente, el tiempo, lo que hace que el lenguaje ya no sea el mismo. Claro que para muchos trabajos la tecnología los facilitó, pero para otros ya no tanto por el mismo problema del tiempo. Ya que ahora todo se exige con mayor rapidez y esto de la contemplación, la mirada y la paciencia, se perdió. Pero Rodrigo insiste que para lograr un buen documental, hay que detener la mirada. Permitirnos una visión pausada de las cosas y no de la manera acelerada y poco meditativa como ahora estamos acostumbrados. Ya se perdió ese pensar, esa sutileza que antes se tenía al contemplar algo porque equivocarse nos costaba. Al hablar del tiempo, él se detiene. Insiste en que se perdió el ritmo, la contemplación. Para él, el lenguaje cambió porque se perdió la reflexión. En un tipo de fotografía es necesaria una madurez de pensamiento para lograr unas buenas imágenes, y en otro se simplificó por la rapidez. Esto le otorga también, otro valor a la imagen.

Rodrigo Gómez cree que esto es nada mas que una evolución de la fotografía, que es simplemente una nueva herramienta para llegar – casi – al mismo resultado. Y que, como toda herramienta, sirve mejor para algunas cosas y para otras no tanto. Uno de los mayores problemas es que ya no hay una materialidad de la imagen. La fotografía hoy es desechable y un simple accidente haría que todo desaparezca. Este es un gran temor para él. ¿Cuantas veces tendremos que respaldar nuestras imágenes para que estas no corran el riesgo de desaparecer por completo? Tenemos nuestras imágenes en el disco duro, pero a este le puede entrar un virus y eliminarlo todo. Tenemos esas mismas imágenes respaldadas en un CD, pero este puede ser rayado, roto o mal grabado, entre otras cosas. Con la fotografía análoga claramente también podían suceder accidentes, pero el caso tendría que ser mas extremo. Tendría que haber un incendio para hacer desaparecer nuestros negativos.

Cuando le cuento a Jorge Aceituno el motivo de esta entrevista, lo primero que me dice es que hay que relajarse. No es algo dramático lo que está ocurriendo, la fotografía ha cambiado siempre desde el momento de su invención. Pasamos de la placa a la película de 35 mm, y luego el actual gran salto de la fotografía digital. Pero es algo que tenía que ocurrir, como con la mayoría de las cosas. El ser humano siempre está creando cosas nuevas, esta no es nada más que una nueva invención. Pero, la esencia de la fotografía se mantiene, dice.

Claro que es positivo que mayor numero de personas se eduque visualmente, esto genera (redundancia) cultura visual. Y otro aspecto positivo es que uno mismo puede hacer ahora el trabajo que antes tenía que mandar a hacer.

Para Willy Novoa, editor y fotógrafo de Fotop, el lenguaje de la fotografía no ha cambiado, solo las herramientas pero no el resultado. La fotografía se concibe igual que antes, se toman en cuenta las mismas consideraciones que antes. El trabajo pre fotográfico es ahora igual que como era antes, preocupándose de cada detalle de iluminación y de composición igual que siempre.

El cambio que se produjo es solo a nivel soporte (análogo – digital) para Germán Muñoz. Una operación a través del programa Photoshop, no garantiza una buena foto. El retoque no levanta una mala imagen, solo la limpia de pequeños errores o bien le otorga prestaciones complementarias.

Leonora Vicuña dice: “Esperemos que la imagen democratizada permita desarrollar nuevas miradas, nuevos ojos, pero eso tardará más, pues no depende de la técnica sino de la alimentación y la percepción que tenemos... A eso, creo que le falta todavía mucho, pero mucho camino...”.

CONCLUSIÓN

Para la mayoría de estos fotógrafos, el trabajo se vio simplificado con esto de la nueva fotografía digital. Trajo más beneficios que dificultades y pocos se ven intimidados por los cambios que esta ha traído. Podemos ver que existe una amplitud de pensamiento en las personas de hoy en día.

Es una simple evolución de la imagen como han tenido muchos oficios y profesiones a lo largo de toda la vida. La tecnología trae grandes cambios, y la globalización no es posible detenerla. Por lo tanto, hay que remar de acuerdo a la corriente y subirse al carrito de la evolución.

Pero el panorama se ve prometedor para varios, ya que aunque claramente aumentó la competencia, eso mismo nos permite motivarnos más. Ahora el fotógrafo tiene que aprender mucho más de lo que antes necesitaba. Si quiere triunfar, entonces ahora tiene que saber mucho mas de tecnología, tiene que saber diseño, audiovisual, multimedia y todo lo que esté a su alcance. Aprender a ser más creativo y más proactivo para tener algo nuevo e interesante que ofrecer. Antes la profesión de fotógrafo era una profesión solitaria, hoy en día lo que también este necesita, es adecuarse al trabajo en equipo, ya que la manera de desarrollarse en el medio no es la misma. El fotógrafo moderno necesita imperiosamente modernizarse, y esto, claramente, no es algo negativo.

Es un error negarse a aceptar la tecnología digital, ya que la fotografía desde su nacimiento ha estado ligada a los cambios en la práctica profesional. Hoy el soporte es digital, mañana no sabremos cual será.


ANEXO

ENTREVISTA: STEVEN J. SASSON, INVENTOR DE LA CÁMARA DIGITAL
(Martes 16 de octubre, 2007)


Ilusionado Steven J. Sasson nos cuenta con la nostalgia brillándole en los ojos que aún conserva los apuntes a lápiz de las primeras disertaciones en los laboratorios de Kodak sobre lo que entonces parecía una excentricidad. Y es que hace algo más de 30 años, este ingeniero neoyorquino desarrolló el prototipo de la primera cámara digital. Sasson, que actualmente trabaja en el departamento de patentes de Kodak, compartió recuerdos – recuerdos con regusto a historia de la fotografía – con QUESABEDE.COM. Por Iker Morán.


¿Cómo les explica a sus hijos que usted inventó la cámara digital?

Hombre, la verdad es que no es una conversación que tengamos habitualmente. Tengo un hijo y una hija, y no supieron nada sobre mi trabajo en fotografía digital hasta que Kodak empezó a hablar de ello hacia 2001 o 2002.

Los niños no preguntan mucho sobre este tipo de cosas. A los míos les interesó aproximadamente unos diez minutos, lo que estuvo genial. Cualquier padre aprecia incluso diez minutos de interés de sus hijos adolescentes.

Solo hablo son ellos de los primeros trabajos que hice cuando era un chico cuyo “hobby” era la electrónica.

Empezó a trabajar en el laboratorio de investigación de Kodak en 1973. ¿Cómo surgió la idea de inventar una cámara electrónica?

No estoy exactamente seguro de por qué decidí que quería construir una cámara fotográfica que fuera totalmente electrónica y que pudiera mimetizar o simularse con la fotografía de película.

Estaba fascinado con la idea de crear una cámara en la que no hubiera partes móviles y que fuera exclusivamente electrónica. Para ello elegí una aproximación digital, que me ayudó a eliminar mucha complejidad mecánica.

Pero como cualquier idea, resulta siempre más difícil de hacer que de pensar. Hubo muchas veces durante el año que me preguntaba porque no me había puesto simplemente a construir unos pocos circuitos en una mesa.

Sin embargo fue muy divertido y una gran experiencia de aprendizaje ya que tuve la oportunidad de interactuar con muchos técnicos expertos de Kodak en diferentes aspectos de la fotografía, como la óptica, la mecánica, la electrónica o la magnética.

Cuando creó el primer prototipo y se lo mostró a sus jefes en Kodak, ¿qué dijeron?

Fue una mezcla de curiosidad y precaución. Curiosidad por el hecho de que con relativamente poco dinero, un joven ingeniero hubiera podido crear algo así… algo que podía ser factible.

Y precaución porque ofrecía una visión del mundo fotográfico muy diferente a la que estaban acostumbrados. Era algo que todavía distaba mucho de ser tan fiable como el sistema fotográfico basado en la película.

Tuve la oportunidad de enseñárselo a mucha gente en Kodak. Por supuesto, no dijimos nada fuera de la compañía, y la única discusión pública de este proyecto tuvo lugar cuando la patente fue registrada, creo que en 1978. Después, la discusión pública no volvió a aparecer hasta 2002.

¿Se llegó a reír alguien de su idea?

Hubo todo tipo de reacciones, sí. Recuerdo que, en una ocasión, antes de una presentación ante la directiva, uno de los compañeros de investigación me miró y me dijo: “Chico, me alegro de no ser tú.”

Y es que había titulado la presentación “Fotografía sin película”. Mirándolo ahora y teniendo en cuenta la audiencia a la que me dirigía, quizá tenía que haber elegido un título mejor… Pero mi idea era que existía la posibilidad de obtener imágenes fijas y verlas sin necesidad de utilizar ningún consumible.

Desperté mucho interés de parte del departamento de investigación y desarrollo; la gente estaba muy interesada en diferentes aspectos de la cámara, y recibí mucho ánimo. De la directiva también recibí estímulos, pero eran estímulos mas precavidos, porque teníamos que ser muy cuidadosos si presentábamos algo así.

En el mundo que existía a mediados de los 70 no había ni Internet, ni ordenadores personales, ni todas estas cosas que ahora ya damos por sentadas. Se cuestionaban (en Kodak) si la gente querría ver sus fotografías en el televisor. Cómo las almacenarían o cómo las recuperarían.

Una cámara digital hoy día sin Internet, sin la posibilidad de almacenar las fotos en tu ordenador y sin la posibilidad de imprimir localmente, se convierte en algo mucho menos útil.

¿Eran consientes de que aquello podría llegar a cambiar la fotografía tal y como se conocía entonces?

Sí. Se acostumbraba a escribir un informe sobre cada proyecto que se centra principalmente en los aspectos técnicos de la cámara, pero tuve la oportunidad de hablar también del estado de la electrónica en aquel tiempo, y había una sección llamada “La cámara del futuro”.

En ella hablé de cómo en el futuro la cámara podría cambiar sustancialmente la forma en que tomamos fotografías.

Hablé sobre las diferentes ventajas que una aproximación como la de esta cámara podía ofrecer, como la posibilidad de enviar información a través de componentes electrónicos, cuando en aquel momento la única referencia que se tenía era la línea telefónica o la de tomar fotografías infrarrojas.

Meditamos mucho sobre ello y escribimos unas cuantas ideas. Hubo mucha discusión sobre cual sería el primer dispositivo en llegar al cliente consientes de que aun faltaba mucho tiempo de evolución.

También se habló sobre que resolución de imagen interesaría al consumidor: si con medio millón de píxeles podría comenzar algunas aplicaciones. Si 1 o 2 millones de píxeles para que los fotógrafos aficionados decidieran preservar sus recuerdos… Incluso si con 4 o 5, unos números que parecían imposibles alcanzar, podríamos apuntar a mayores niveles de fotografía.

Lo recuerdo porque todavía tengo mis cuadernos de notas con aquellas discusiones originales. Algunas de las ideas están escritas a lápiz y es divertido leerlas ahora.

¿Había un plan B por si aquello no cuajaba comercialmente?

En aquél tiempo estaba muy concentrado en que la cámara funcionara; era mi reto personal y mi pasión. Después de obtener fotografías y comenzar a trabajar, había muchos retos para un plazo estimado de 15 o 20 años, que es mucho tiempo.

Pero cuando miro atrás todavía recuerdo que yo estaba muy convencido de que esto ocurriría (que la fotografía digital cuajara comercialmente), no veía ninguna razón fundamental para que esto no ocurriera.

Existía la intención de desarrollar sensores de silicio, al menos hasta la resolución de la televisión en formato NTSC o PAL. También había mucho empuje para hacer que los microprocesadores funcionaran con las señales digitales.

No estaba tan seguro de que existiera este deseo natural en la industria para desarrollar memorias como la memoria de tipo flash que usamos hoy día. Uno de mis siguientes proyectos fue investigar la situación de esa rama en aquél entonces.

Me gusta decir que fui el primer converso a la fotografía digital; siempre creí en ella. Incluso desde entonces, siempre he trabajado en un aspecto u otro en la fotografía digital en Kodak, como otra mucha gente lo ha hecho también.

Curiosamente, Kodak inventó el sistema que ha obligado a la compañía a reinventarse y que está acabando con el negocio que siempre ha sido su fuente de ingresos. ¿No es como tener el enemigo en casa?

No. La gente en Kodak está fundamentalmente interesada en la imagen, sea cual sea la tecnología.

Si que les diré que en estos treinta años ha habido una cierta tensión sana entre el – llamémosle – sector del haluro de plata y el emergente negocio de la imagen digital en la compañía. Ha habido una especie de dos mundos bastante diferentes, pero se trata de jugar juntos y aprender unos de otros.

Nuestras cámaras digitales son muy buenas en términos de calidad de imagen y funcionalidad, porque sabemos mucho sobre como toma la gente las fotografías, y esto lo aprendimos haciendo cámaras de película. Sabemos que quiere la gente para obtener (buenas) fotografías.

Al final, la gente entiende que la imagen adopta diferentes formas con el paso del tiempo, y nosotros hemos evolucionado hasta ser principalmente una compañía de imagen digital. Es una transición dura que requiere mucho tiempo y que muchas veces es dolorosa, pero creo que todo el mundo entiende que es la línea que hay que seguir.

Treinta años desde la primera cámara digital, y el director general de Kodak, Antonio Pérez, dice que todavía estamos empezando y que aún queda mucho camino por recorrer.

Porque todavía hay un montón de retos. Observando dónde estamos, creo que aún podemos hacerlo mejor. Nuestras cámaras son maravillosas, parecen milagros, si se comparan con las de hace 30 años, pero aún se pueden incluir mejoras en términos de prestaciones.

Y hay mucho más trabajo que hacer en términos de la cadena fotográfica, como en el almacenamiento de las imágenes, que debe ser fiable a lo largo de largos períodos de tiempo.

Nosotros queremos preservar los recuerdos durante generaciones y nos tenemos que preocupar por que los formatos no se hagan obsoletos. ¿Cuántos cambios de formatos hemos visto solo en los últimos 10 o 15 años?

También hay un reto en la recuperación y organización de las imágenes: qué podemos hacer para que sea algo sencillo y natural y que la gente no se tenga que preocupar.

Antonio Pérez está en lo cierto, tenemos muchos retos ante nosotros. Realmente el espacio digital no ha hecho más que empezar.

El primero sensor era de 100 x 100 píxeles, y en aquél entonces se hablaba de 2 millones de píxeles como una meta casi increíble. Estamos ya en casi 12 megapíxeles en el ámbito de las compactas. ¿Hay que seguir investigando?

No fingiré saber la respuesta. Estas cámaras de 12 megapíxeles te permiten tener alta resolución en diferentes formatos, como el de la televisión en alta definición, y otros que no necesariamente usan la mayor de las resoluciones todo el tiempo.

Creo que la gente está bastante contenta con las resoluciones actuales, aunque siempre puedes discutir si 6 megapíxeles son suficientes para todo el mundo. O puede que 8, o puede que 10…

Soy de la opinión de que, pasado un tiempo, esto (la resolución), pasará a ser menos importante para la gente y otros aspectos de la cámara serán más sustanciales.

Debemos seguir centrando nuestra atención en cómo podemos añadir valor y flexibilidad a nuestras cámaras. Después, cualquier aspecto de la tecnología que necesitemos desarrollar se hará.
¿Qué piensa al ver las cámaras de hoy en día, con incontables prestaciones? ¿Queda algo por inventar?

Puedo asegurarles por completo que las cámaras mejorarán; se añaden prestaciones continuamente. Si retrocediéramos solo cinco años, sería imposible imaginarnos las prestaciones que las cámaras tienen hoy en día, como el reconocimiento facial, la detección del movimiento, la tecnología antivibraciones…

¿Que qué tendrán las cámaras en algunos años? Realmente, no lo sé. Pero la tecnología nos permitirá poner aún más simplicidad, flexibilidad y diversión en el proceso fotográfico.

Y sobre qué prestaciones concretas habrá, solo puedo intentar deducirlas, y probablemente me equivocaría.

Actualmente trabaja en el departamento de patentes de Kodak. ¿Es cierto que las cámaras digitales de cualquier marca llevan a día de hoy alguna patente de la multinacional de Rochester?

En los 80 y los 90, Kodak estuvo trabajando extensamente en la fotografía digital, aunque no de un modo público como lo hacemos ahora. (En esa época) creamos un notable porfolio de propiedad intelectual que recoge muchas patentes de las arquitecturas básicas e ideas que son la base de las cámaras digitales de hoy.

Nosotros tenemos un programa de licencias que ponemos en marcha activamente. Hablamos con otros fabricantes de cámaras y les licenciamos nuestra tecnología. Se ha convertido en algo de gran ayuda para Kodak.

Por tanto, sí, tenemos un programa de licencias muy activo que está basado en la propiedad intelectual generada a lo largo de las últimas décadas.

¿Cómo ve la situación actual del mercado fotográfico?

Nunca ha sido más excitante que hoy. La fotografía es hoy parte importante de nuestras vidas, está en todas partes. Hay más aplicaciones y se hacen más fotografías que nunca. La gente ya toma fotografías como algo normal de cada día; ya no es algo que se reserva para los momentos especiales, como ocurría en los 70. Todos los días te comunicas con fotografías.

Este negocio trata sobre algo tan básico en la especie humana como es el modo en el que se comunica la gente. Cualquier avance en la comunicación, tiene que ser bueno, y la fotografía está ahora en el centro. No podía haber una industria más interesante de la que formar parte.




BIBLIOGRAFÍA

- Entrevistas a los fotógrafos nombrados anteriormente.

- Entrevista inventor de la cámara digital, textual de:

http://www.quesabesde.com/noticias/steven-sasson-inventor-camara-digital,1_3715

- www.zonezero.com Editoriales de Pedro Meyer.

- La imagen fotográfica en la cultura digital – Autor, Martin Lister.

- Técnica y Lenguaje (Fundamentos prácticos de la fotografía digital) – Autor, Juan Domingo Marinello K.

- http://www.rleggat.com/photohistory/

e hënë, 3 dhjetor 2007

Acto de Fotografiar

La Experiencia de Fotografiar



Maximiliano Alarcón
Fotografía Profesional
Prof.: Valentina Montero
Instituto Profesional Arcos
3.12.2007


Índice

· Introducción
· El acto fotográfico
· Introducción al Fotoperiodismo
· Relación entre fotoperiodismo y otros tipos de fotografía
· La experiencia desde el acto de fotografiar
· Algunos fotógrafos


"I have been a witness, and these pictures are my testimony. The events I have recorded should not be forgotten and must not be repeated."
-James Nachtwey-



Introducción


Muchos autores se han referido sobre la fotografía a partir del papel, de como una fotografía engendra una serie de reacciones internas y afecta al espectador, pero éste análisis siempre ha sido hecho únicamente desde el punto de vista del observador, sin preocuparse por lo que pasa con el fotógrafo antes y después de hacer la toma independientemente de lo que haya sido fotografiado. Y de esto surge la pregunta, ¿Tiene la fotografía un efecto a partir del momento de hacer la toma o afecta solo a partir de la imagen? Y ¿Por qué se ha analizado mayormente a partir de su reproducción?

Para desarrollar esta idea sobre la experiencia de fotografiar, voy a hablar desde mis propias experiencias y prejuicios relacionados a la fotografía, utilizando como punto de referencia la fotografía periodística y de reportajes. De éste modo voy a ir enfrentando mis ideas, revisando comentarios de fotógrafos con una vasta experiencia y contrastando mis ideas con las de otras personas, para así poder encontrar tanto los puntos en común como las diferencias. El fotoperiodismo es un área de la fotografía con la que siento cierta cercanía y que ha sido parte importante de mi formación como fotógrafo. Ésta constante búsqueda dentro de la fotografía de guerra y de noticias de carácter internacional, el estilo de vida que llevan los fotoperiodistas y mi interés social, me hicieron preguntar sobre qué pasa con la persona que está atrás de la cámara cuando está viendo una realidad de la que a nosotros sólo recibimos una pequeña selección elegida, edición que va de acuerdo con el color político y los ideales estéticos editoriales de las agencias de noticias que los difunden o cualquier otra institución que corresponda. Cuando tenemos la oportunidad de ver las fotografías que están fuera de la institucionalidad, las fotografías que no se publican porque comprometen a alguna institución o gobierno, nos damos cuenta que la realidad puede llegar a ser tanto o más intensa e irreal que cualquier creación salida de la cabeza de un artista plástico plasmada en un soporte bidimensional o que las letras que un escritor pueda poner juntas para hacer una canción. Y ésta es la razón por la que creo que no debe ser fácil estar expuesto a todas estas situaciones en donde los valores y principios morales quedan relegados a un segundo plano, olvidándose, o por lo menos dejando a un lado muchos de los principios básicos a lo que estamos acostumbrados a ver normalmente en tiempos de paz y bonanza, todo esto por culpa de la excesiva violencia e injusticia a la que se ve expuesto de manera constante.

Luego de plantear esta inquietud en solo un ámbito de la fotografía me gustaría extenderla a sus otros niveles, tales como, la fotografía de retratos o la foto de eventos. Aunque no creo que mucho se pueda rescatar de la fotografía de objetos inertes, pero en general mucho se aprende al interactuar con otras personas y ya con el mero hecho de relacionarse con un ser distinto, implica que hay un cierto nivel de aprendizaje, y además es claro que el fotógrafo está constantemente expuesto a una gran número de personas y con esto, está expuesto a una serie de realidades que son diferentes a la suya y eso necesariamente debe ejercer una influencia en él, obligándolo a adaptarse a esta serie de distintas realidades.

La intención del texto no es dilucidar una verdad, sino más bien, exhortar al lector a descubrir un mundo nuevo a través de la fotografía y explorarlo a partir del acto de fotografiar para hacer así de la fotografía una herramienta más para el conocimiento. Claramente la aspiración no es que la fotografía sea la única herramienta, pero sí una importante dentro de una batería de otras aplicaciones en donde el fotógrafo tenga protagonismo y sea finalmente un facilitador para la comprensión del medio. Aunque a diferencia de la tendencia de las ciencias, las que cada vez se especializan más en sus objetos de estudio y se van haciendo más y más específicas y por lo mismo más estrechas, el fotógrafo va descubriendo cada vez nuevos mundos y ampliando su campo de estudio, encontrando siempre nuevas aristas en sus temas que le llevan a otros nuevos campos para explorar, al más puro estilo renacentista, haciendo las veces de artista-científico.

El fotógrafo se debería preguntar cómo ha influenciado su vida esta manera de ver el mundo, ya que el estar constantemente mirando los detalles, observando los puntos que todos solo miran, pero no ven, debe tener un impacto importante en su vida, la manera de ver las cosas, la posibilidad de conmoverse por las cosas mas simples son ,las que hacen una gran diferencia. El fotógrafo se fija en el desvalido y en el que está sufriendo, algo que normalmente la gente evita mirar y reconocer, y no solo se fija en ellos, además los reconoce y los valida por medio de su fotografía y de su vida diaria. Si bien es capaz de no sufrir al momento de estar en medio de una catástrofe, si se puede conmover con los niños que están sufriendo en su pueblo o por las desigualdades por las que están pasando los pobres. De hecho esta es una de las razones principales por que los fotógrafos se acercan al fotoperiodismo, con una consciencia social activa, el fotógrafo siente que es su deber registrar, documentar y denunciar los horrores de la guerra o de las hambrunas con el propósito de evitar que éstas se vuelvan a repetir en el futuro.

Es muy interesante saber qué pasa con el fotógrafo profesional de cualquier area después de la ejecutar el acto de fotografiar. Al momento que deja su cámara a un lado y se va caminando como cualquier otro ciudadano después de haber estado fotografiando. Ya que después de estar inmerso en un mundo paralelo, donde las mujeres son las más bellas del mundo (dentro de los cánones estéticos actuales), o donde las muertes se cuentan sobre los dos dígitos diariamente, para un fotógrafo de guerra por ejemplo, la constante exposición a la desgracia, injusticia y muerte (ajena y posiblemente la propia) su manera de ver la vida debe tener un antes y después, definitivamente. Y creo que esto es coherente no solo con la fotografía llevada al extremo, como son la fotografía de guerra, la fotografía de modas o pornográfica, en las cuales se ingresa en éste mundo paralelo, sino también se ve en cualquier otro tipo de fotografía donde haya algún tipo de reflexión y opinión pre y post toma.

El hecho de estar seleccionando partes del tiempo y del espacio nos obliga a estar en una constante búsqueda de esa pequeña fracción de realidad que nos satisface e interpreta nuestra manera de ver el mundo. Por esto creo que por medio de la fotografía estamos constantemente escribiendo resúmenes de nuestras vidas, cada foto me representa y en cada foto yo me veo reflejado. Y es en esta búsqueda constante donde vamos corriendo el velo de nuestros ojos y comenzamos a descubrir estas nuevas formas de vida con sus costumbres y tradiciones, con sus cosas buenas y malas. Ésta es, para mí, una manera muy interesante de romper mitos y prejuicios, ya que se van desenmarañando todas esas ideas que se tenían antes de comenzar con el desarrollo del tema en cuestión y así mismo se van abriendo las fronteras que nos separan.

El fotógrafo pasa por un proceso de reflexión, para poder fotografiar al objeto de su mejor manera, apelando a su gusto y su experiencia y desde aquí comenzar a conectarse con el sujeto a fotografiar. Esta relación se hace tan frágil al momento de sacar las fotos también, ya que siempre al inicio de una jornada fotográfica las cosas comienzan de una manera más bien insegura, pero después hay un proceso de amalgamamiento a medida que el fotógrafo y el sujeto se van conociendo y acercando, donde el resultado final converge en la formación de un todo único en donde el fotógrafo logra interpretar al objeto y sacar de éste lo que está buscando. Este es un proceso que incluso estaría presente en la fotografía de cuerpos inertes.

El acto fotográfico


A partir del punto de vista de autores como Susan Sontag y como la fotografía ha sido analizada a partir de la impresión y la reproductibilidad.

Para tener una idea de en que consta el acto fotográfico me voy a referir al trabajo Susan Sontag básicamente, es el libro “Sobre la fotografía”. La idea de utilizar estos textos como referencia es la de poner un marco teórico para el desarrollo de mi idea, y con esto hacer una contraposición de las ideas que desarrollan los libros antes nombrados, ya que hacen un análisis de la fotografía a partir de la interpretación de la imagen a partir de la impresión y de cómo su falsa idea de realidad condiciona el actuar de las personas y las gobierna al momento de actuar. Susan Sontag en su libro “Sobre la fotografía” hace referencia a éste aspecto, pero una vez más a partir del la persona que mira las fotos, y comenta sobre como la constante exposición a los “acontecimientos” como los define ella, hace que pierdan su carácter de especiales y los convierten en algo ordinario logrando a largo plazo una esterilidad moral.

Hablar de la caverna de Platón ya es un lugar común cuando hablamos de realidad en la fotografía y el hecho de que vivimos en una sociedad engañada ya no le sorprende a nadie. Ya muchos han sido los errores que se han cometido y que han salido a conocimiento de la opinión pública sobre grandes mentiras comunicacionales y también de algunas puestas en escena. Tenemos claros y recientes ejemplos con la guerra en Irak o con las intervenciones de Fidel Castro durante su período de convalecencia, el que aparecía en los medios hablando de su supuesta recuperación. Ésta evidente manipulación de la realidad es lograda a partir de diversos aspectos comunicacionales, y uno muy importante es en ellos es la fotografía ya que se presta para su manipulación por ser en un formato bidimensional, carente de tiempo y con los avances digitales altamente alterable.

Presentar un respaldo fotográfico es suficiente para que la gente con menor instrucción en la lectura de imágenes, piense que la situación en la que se hizo la toma sea una instancia verdadera y esta sensación de realidad se acentúa aún más al momento de agregarle color y una gran definición a la imagen. Ya que sin estos dos elementos la foto a pesar de ser muy cercana a lo real y de cierta manera creíble e identificable, todavía carecería de elementos que la hicieran sentir verdadera, aún cuando las personas se quedan solo con el referente de la imagen.

En esta era de la imagen, los medios nos hacen ver lo que quieren que creamos, depende de nosotros si creemos o no, pero lamentablemente nuestra capacidad de análisis se ha visto disminuido de gran manera debido al constante bombardeo de nuestros sentidos por largo tiempo, y a eso podemos sumar de la falta de instrucción en la lectura de imágenes, lo que desenlaza en una mínima capacidad de filtrar la información de que nos proveen y así poder llegar a quedarnos con lo que realmente es.

Otra cosa que juega en contra de eso es el poco interés por descubrir mas allá, la cultura de masas no traspasa los límites de la visualidad y por ende hay una especie de estancamiento en el interés cultural de la gente. Un claro ejemplo es la sensación de inseguridad que tienen los ciudadanos de Estados Unidos en cualquier otro lugar que no sea su propio país. Al preguntarles sobre otras culturas se nota una clara falta de información, pensando que cualquier lugar fuera de su país es peligroso y está lleno de terroristas. Este hecho lamentablemente lo he podido comprobar y es un muy claro ejemplo de la influencia que ejercen los medios de comunicación sobre las masas.

Por otro lado la fotografía hasta ahora se había encargado de seleccionar y fotografiar los aspectos ideales de la vida, es por eso que al momento de revisar las fotografías familiares solamente las fotos que responden a una estética adecuada socialmente son las que califican a entrar en el álbum fotográfico, las otras simplemente quedan guardadas y finalmente terminan perdidas. Ésta constante selección del recuerdo, lo que va a trascender después de la existencia del sujeto fotografiado va a ser una mera idea de lo que realmente fue y la idea del

La idea de la imagen perfecta, es un concepto muy presente desde el inicio de la fotografía, e incluso ahora los más ortodoxos la buscan de cierta manera, buscando una perfección casi griega de una proporción del cuerpo que no existe. Es ésta una concepción muy popular en la fotografía del ideal del retratado, la fotografía de lo bueno, en síntesis, la búsqueda de lo bello.

Flusser hace mención en su libro sobre La reproductibilidad de la imagen, y como la imagen se ve afectada por el hecho de sea repetida tantas veces hace que pierda su espíritu. La imagen conectada con el sujeto.

Introducción al Fotoperiodismo


Al hablar de fotoperiodismo, nos vamos casi al origen de la foto 1855 la guerra de Crimea 1861 guerra civil en estados unidos. El fotoperiodismo en sus inicios mostraba una realidad mas amable y bastante menos comprometedora de lo que tenemos hoy en día. De hecho tenía una función casi decorativa, y no fue hasta alrededor de los años 30 donde comienza a tener un peso real y a ser considerada seriamente como un documento social [1]. La foto periodística es una manera de crear una opinión en el público, pero como es de suponer resulta ser un arma de doble filo, porque como ya sabemos no muestra lo que realmente está pasando, sino mas bien muestra una pequeña fracción de una realidad objetiva censurada por el mismo fotógrafo, censurada por el medio de prensa y en casos mas extremos por el gobierno. Y por ende el resultado final de lo que obtenemos después de todos esos filtros es una opinión pública confundida y con una opinión inducida. Sin embargo, tenemos una serie de fotos que son parte del imaginario, las que han sido las impulsoras de un fotoperiodismo más crítico y denunciante, tales son los ejemplos de una niña corriendo desnuda por una calle de un pueblo que había sido rociado con Napalm, o la de un protestante que se enfrenta a un convoy de tanques. Éstas son fotos que llaman al público a hacer algo, a movilizarse y al mismo tiempo son una motivación para las personas que tienen vocación social y las lleva a masificar la información clara y honesta, para así ponerla a disposición de cualquier persona que lo requiera.

Toda esta desinformación tiene directa relación con el momento político que se esté viviendo, además de la postura política del fotógrafo. Muchos son los ejemplos de la influencia que el fotoperiodismo ha ejercido históricamente como las guerras sin sangre que querían mostrar los medios de prensa antes de la guerra de Vietnam.

Relación entre fotoperiodismo y otros tipos de fotografía

Hasta ahora el relato ha tenido una tendencia muy marcada hacia la fotografía de eventos que se podrían catalogar de contingencia social, pero me gustaría también incluir las otras áreas de la fotografía como son el retrato, la fotografía de modas o publicitaria y encontrar el punto en el que todas estas dimensiones de la fotografía convergen. Pero ¿qué relación tendrán los conflictos bélicos o los embates de la naturaleza con una modelo en la comodidad y seguridad de un estudio en una capital y a su vez con un anillo de oro puesto sobre una mesa en un estudio?

Muchos pensaran que no hay relación más que el uso de una herramienta común, la cámara fotográfica. Pero más allá de eso, la observación, las ganas de transmitir con una estética particular a cada fotógrafo y la comprensión del objeto a fotografiar, lograr interpretarlo de una manera adecuada, y ser lo suficientemente capaz de entregar las claves necesarias dentro de la composición para que el observador pueda desentrañar el mensaje de la imagen, de haber uno, son razones que son aplicables a todo tipo de fotografía y a todos los fotógrafos de un cierto modo.

La observación es fundamental en esta escritura con luz sobre el soporte fotosensible ya que necesitamos entender como funciona la luz, esperar el momento indicado para los fotoperiodistas o disponer el foco de luz en el lugar indicado para un fotógrafo de estudio, para asi lograr los espacios sin luz necesarios para componer, como en el lenguaje hablado, donde gracias al silencio podemos apreciar los sonidos, el no uso de la luz algunas veces es lo que enriquece a la fotografía, ya que neutraliza todo tipo de estímulo que no sea adecuado o pertinente para el resultado que se busca. Y vemos que en todos los estilos de fotografía es necesario meditar antes de fotografiar. Es necesario hacer el ejercicio de imaginar el objeto en dos dimensiones, con un cierto contraste, con o sin color y cierto tipo de iluminación específica.

Como comenta J. Nachtwey en una entrevista donde habla sobre la fotografía autores como Joel Peter Witkin donde el tema central no es tan claro, después de mucho tiempo de no comprender de que se trataba realmente este trabajo, llega a la conclusión de que sí había una finalidad, si no social, sí de validación como persona y reconocimiento de la desgracia humana, en esa pseudo-belleza encuentra la vulnerabilidad del cuerpo también. Así mismo la fotografía de modas, nos enfrenta con los estereotipos y nos hace cuestionarnos sobre nosotros mismos, nos hace dudar de nuestra capacidad y nos pone en tela de juicio por pertenecer o no a los estándares de belleza definidos por la sociedad.

Según Nachtwey, su obra no pretende más que ser un medio, no el fin. Él solo representaría la parte del “mensajero” del momento que se está viviendo por medio de la fotografía, y que el lado estético de la imagen pierde la prioridad ante la situación a la que está enfrentado. La verdad para mí eso es un poco difícil de creer, ya que detrás de toda esa liviandad con la que se presenta hay una extrema rigurosidad al momento de llevarse a cabo y a su vez claridad de lo que se busca. Y en realidad la mayoría de las áreas de la fotografía requieren esta rigurosidad para poder lograr a ser de calidad y no creo que el ego de un fotógrafo quede fuera, sea cual sea el estilo de foto que esté haciendo. Por lo tanto se me hace difícil pensar en que el fotógrafo sea un mero facilitador de una realidad que se presenta en el cotidiano y que se despoje de cualquier grado de egoísmo.

La experiencia desde el acto de fotografiar


Como el cazador que sale a cazar su presa, esa es la clásica analogía que se hace del fotógrafo que va a buscar nuevas imágenes y tanto el cazador como el fotógrafo vuelven después de una jornada con un número de historias que contar sobre su travesía, sin necesariamente haber cazado algo para el final del día. Y es este enriquecimiento constante el que lo lleva a seguir saliendo, siempre aprendiendo nuevas técnicas de caza, aprehendidas del ensayo y el error. El fotógrafo, como Picasso -“no busca, encuentra”- ya que fotografiar se convierte de cierta manera en una manera de vivir. El fotógrafo está sacando fotos constantemente tenga o no una cámara, ya que las situaciones fotografiables se presentan en cualquier momento y lugar. Es por esa razón que creo el fotógrafo está en un constante descubrir aún cuando no lo quiera. Después de estar en este estado por un tiempo, la capacidad de enfocarse en los detalles va aumentando y con esto la especialización y agudización de los sentidos. Ésta especialización a mi parecer se puede ir en dos direcciones distintas, la primera y la menos atractiva en mi opinión, es la tendencia a dar el gusto a la opinión pública, es decir, independientemente del discurso que ésta producción fotográfica profese, su intención final es la de complacer al espectador con una propuesta oportuna y contingente, la que no necesariamente represente algún ideal o pensamiento de parte del autor. Por otro lado, y la dirección que encuentro más interesante, es la del descubridor del lenguaje que le permita expresar opinión, o por qué no, que le permita pronunciarse desde su interior, con un compromiso real por los acontecimientos, independientemente del enfoque que tenga, ya sea revolucionario o conservador, porque esa es la forma que se tiene para poder obtener los matices que conforman una sociedad sana.

La capacidad de manejar el lenguaje, es una de las cosas más apasionantes de fotografiar, la posibilidad que la fotografía da de sacar lo que hay dentro. Poder expresar un sentimiento, utilizando terceras personas, haciendo más fácil la crítica y el reconocimiento de las falencias a las que queremos combatir por medio de la fotografía ya que es una forma mucho más simple de proyectar el mundo personal sobre el otro. De aquí surge la problemática ética de la exposición de las vidas ajenas y la de utilizar esto como un medio de expresión personal y para lograr reconocimiento también ante sus pares. (invasión por la fotografía)

El fotógrafo al momento de salir a caminar con su cámara, sale a juzgar sus principios ya que el estar cargado de prejuicios le resulta un factor limitante al momento de sacar fotografías y se hace necesario despojarse de ellos para poder lograr un trabajo efectivo. Gracias a este abandono de subjetividades y el enfrentamiento a los prejuicios el fotógrafo logra dilucidar si sus prejuicios responden a la realidad o no. Por ende sale a corroborar o refutar sus propias ideas, gracias a la suma de la observación y la reflexión, pudiendo volcar estas nuevas conclusiones en las decisiones que toma al momento de hacer la toma.
Así mismo, con esta constante búsqueda de cosas nuevas, el fotógrafo nos enfrenta a cosas que son chocantes moralmente y requiere de la claridad de suficiente para discernir cuando su intervención física en un evento se hace más valiosa que su intervención por medio de la fotografía. Normalmente después de hacer una foto, no el fotógrafo no sale caminando sin preocuparse de qué pasa con los demás, ve el antes y el después, tiene la ventaja sobre la fotografía misma, porque sabe la historia completa y por lo tanto tiene la tranquilidad de saber que alguien está haciendo algo al respecto. Gente especializada mucho más capaz de ayudar que él mismo. Junto con esta importante decisión de ayudar o no, también hay otra determinación que hacer, y se trata de saber cuánto mostrar de la realidad, dónde está el límite entre lo amarillista y lo informativo bien intencionado y apegado a la realidad, ya que como se menciona, hay todo un tema en desarrollo sobre la sobre exposición de las imágenes de índole violenta, ya que no se sabe bien quien fija el límite, puede ser el editor quien dirige las imágenes a su gusto, o las personas del público que consumen las imágenes que a ellos les interesan nada mas, supeditando el trabajo del fotógrafo junto con sus imágenes (para poder mantener la competitividad y la vigencia) a el consumo del mercado aún cuando esta acción complaciente sea un acto inconsciente e involuntario. Otro factor importante a considerar en este punto es la constante transfiguración de los valores morales a gran escala, los valores siempre están mutando yendo y viniendo dentro de algunos límites más o menos establecidos dentro de una sociedad, por ejemplo en la sociedad chilena, que históricamente ha sido católica, los valores han ido variando y ese catolicismo se ha ido desvaneciendo cada vez más, dando lugar a nuevos valores de un nuevo culto, el capitalismo. Y en esta nueva realidad no católica, se permiten y buscan cosas que antes no eran ni apropiadas ni aceptadas y esto le da pié al fotógrafo a atreverse a explorar nuevos límites para la fotografía.

¿Por qué la fotografía nos da toda esta experiencia? Quizás es porque para el fotógrafo es muy importante hacerse parte de la experiencia, para poder correr el velo que nos separa de las personas que están al otro lado del objetivo. Supongo que es porque el fotógrafo quiere descubrir que hay al otro lado, para satisfacer su curiosidad, también puede ser para llenar los vacíos que tiene en su propia vida. Por esto que el fotógrafo sale al mundo con su cámara, en busca de nuevas experiencias, y por el solo hecho de tener la cámara en su mano ya tiene dos cosas que le favorecen, la primera es que la cámara inviste de personalidad al fotógrafo, convirtiéndolo en una especie de celebridad, y la segunda por consecuencia de la primera, la gente abre las puertas a sus vidas a personas que tienen una cámara, depositando sus esperanzas en la posibilidad de que su realidad se haga visible y así poder llegar algún resultado que les sea favorable[2]. Por lo tanto, la cámara resulta ser una especie de pasaporte con entrada casi ilimitada a las personas. Ésta idea de la fotografía como pasaporte es otro punto interesante en la progresión del viaje de un fotógrafo, ya que con éste pase el fotógrafo se ve con la posibilidad de dejarse llevar por los lugareños, aunque muchos no lo hacen, el que lo haga se va a encontrar con un entorno socialmente mucho más rico culturalmente y real[3].

Al momento de darnos cuenta que la fotografía nos está mostrando nuevos mundos, tenemos la necesidad de capturar estos mundos como dice Sontag, de hacerlos nuestros y ponerlos en el bolsillo y con éste propósito viajamos a lugares remotos, tratando de ir lo más lejos posible buscando la novedad, que nos permita tener las fotos de las cosas más exóticas que podamos coleccionar, pero al momento de estar sacando las fotos, estamos concentrados en las fotos y no en el sujeto en sí, al final tenemos un viaje donde lo único que vimos fue un montón de buenas fotos y de lugares buenos para fotografiar, despreocupándonos de el lugar mismo. Y como resultado de este sistema lo único que obtenemos al final del día es una caja llena de papeles que nos hacen creer que tuvimos una gran experiencia en los lugares visitados. Y éste es un aspecto que marca la diferencia entre un fotógrafo profesional y un amateur, ya que en la fotografía profesional debe haber una reflexión pre y post toma. Un análisis de la situación y en muchos casos una documentación previa al acto de fotografiar.

La capacidad de hilvanar un relato a partir de las imágenes es una destreza poco difundida en nuestra sociedad, y es una herramienta poderosa al ser utilizada de una manera correcta, ya sea por los de comunicación masivos como una manera de instrucción o de una manera clandestina para la propagación de ideas vetadas. Esta idea viene de hace muchos años, ya desde el origen de la escritura tenemos ejemplos de relatos por medio de imágenes, en Babilonia, Persia, Egipto, Europa medieval y América se encuentran muchos ejemplos de relatos por medio de imágenes y tenemos un ejemplo muy doméstico y cercano, la misma pasión de Cristo nos relata por medio de imágenes los acontecimientos que hasta el día de hoy se recuerdan y celebran. Y a pesar de la presencia constante del relato por medio de las imágenes todavía es algo que parece tan difícil y reservado para algunos pocos capaces de interpretar este lenguaje tan complejo. Éste concepto de la utilización de la imagen es lo que hace la diferencia también para un fotógrafo, ya que aprende a dar mensajes encriptados en códigos de alta complejidad (para un lector común) pudiendo difundir conceptos para algunos pocos. Y esto es algo que E. Smith ya conocía bien y practicaba, de hecho en una entrevista con Ken Kobre en la última entrevista de su vida dice:” la diferencia entre un portafolio y un ensayo fotográfico es la coherencia del relato”, refiriéndose con esto al potencial que logra una buena edición de fotografía comparado a un grupo de fotos unidas para armar algo que mostrar.

Fotógrafos consagrados

Hace un par de años en una charla que estaba dando Jean Marc Bouju sobre su trabajo en Afganistán una persona presente en la conferencia le pregunta sobre su sentimiento de empatía con la realidad que fotografiaba, y para mi sorpresa, Jean contesta sin mucho compromiso sobre el tema algo como- “si, este… bueno, me interesa, pero duermo toda la noche”- a pesar de no ser una cita textual, esto reflejó a mis ojos una especie de inmunización contra el pesar humano, y me marcó muy profundamente la capacidad de separar su vida personal de la vida profesional. Yo creo que esta fue la razón fundamental porque quise escribir sobre la experiencia de fotografiar, ya insensibilización sobre una cuestión bastante profunda como es el sufrimiento humano o quizás es que simplemente nunca fue un tema que le preocupara en serio, y llegó a él solo por responsabilidad laboral, porque en fotografía de prensa eso es una tónica que persiste. Luego de una conversación sobre el tema de la insensibilización surgió una segunda posibilidad además de la insensibilización y esta era la posibilidad de que el fotógrafo lograra agudizar sus sentidos en estas situaciones y en vez de perder la calma, logra controlar sus emociones de una manera que no afecte su trabajo. Bueno, claramente éste aspecto es fundamental y puede sonar de Perogrullo, pero más vale mencionarlo debido a que en ese momento de estrés el fotógrafo debe llegar a un punto de equilibrio donde la foto debiera desde el punto de vista estrictamente profesional, predominar ante la situación, ya que por el lado humano esta pseudo-norma no necesariamente es el ideal de la moral humana y es fácilmente reprensible incluso por parte de un fotógrafo, ya que en su esencia no pretende dañar a nada ni nadie.

Muchos de los fotógrafos emblemáticos llegaron a la fotografía después de haber tenido otras actividades, no es raro encontrar a fotógrafos que han sido profesionales exitosos y al ver que su vida no estaba completa con su ritmo y estilo, deciden hacer algo que realmente les hiciera felices. Esto habla del fotógrafo, de alguien que es capaz de dejar comodidades de lado y arriesgarse, incluso hasta el nivel de arriesgar su vida, por perseguir algo que siente que es lo correcto. La desigualdad, la injusticia y por el otro lado la esperanza y el trabajo son los motores que mueven la vida de un fotógrafo de guerra o documentalista.

Algunos referencias de fotógrafos con trayectoria son:

Eugene Smith (1918-1978): Clásico fotoperiodista, uno de los mejores por su calidad técnica y su trabajo de laboratorio (según muchos fotógrafos), nació en Wichita, Kansas. Participó en 26 misiones de combate y 13 invasiones con el ejército estadounidense. Se caracterizó por conseguir las fotografías sin importar el riesgo que se corriera, de hecho tenía un lema que decía que “si la foto no es buena, es porque no se estaba lo suficientemente cerca”[4], además de eso, su pasión por la fotografía lo hizo perder prácticamente todo, dejando a su familia de lado y gastando todo lo que tenía en materiales para poder fotografiar, Smith intenta siempre desentrañar la historia y contarla de la manera más clara posible , su premisa más importante era la honestidad al momento de fotografiar y honestidad sobre todo consigo mismo.


Sebastiao Salgado (1944- ): Nace en Brasil. Economista de profesión descubre la fotografía cuando estaba trabajando para el Banco Mundial. Cansado de ver las injusticias y diferencias que azotaban al mundo y con esa realidad tan cercana a él en los campos y minas de Brasil, comienza a retratar a las personas que viven en bajo el yugo de las diferencias económicas básicamente. Ha retratado realidades alrededor de todo el mundo, destacándose sus trabajos en India, Afganistán, Brasil y muchos otros alrededor de África. Su intención con la foto no es cambiar el mundo, sino mas bien, mostrar al mundo lo que está pasando en otros lugares, para así dejar un legado para el futuro, y con esto evitar que esto vuelva a ocurrir. Salgado tiene muchos detractores, ya que es considerado un esteticista de la desgracias, y con esto sacar provecho de situaciones atractivas fotográficamente hablando. He aquí la cuestión moral involucrada una vez más contrastada con la creación del artista.

James Nachtwey (1948- ): Fotoperiodista desde 1981, con un estilo muy personal de fotografía, debido a su facilidad de desaparecer entre la gente logrando así una intimidad única en su manera de fotografiar. Aún cuando Nachtwey no habla otro idioma más que inglés, logra abrir un portal social e introducirse al mundo de los otros. Ha sido herido en varias ocasiones y padecido de enfermedades propias de los países en los que se encuentra. Esto le ha dado una visión global de las penurias que azotan y de ahí una opinión y motivación para continuar denunciando arriesgando incluso la vida. En una entrevista con Dena Cowan para la revista “Vía Carla” la periodista pregunta sobre el límite de su fotografía, refiriéndose a la invasión de la vida privada de los fotografiados y a ofender a los espectadores con imágenes tan crueles y su respuesta fue :” Creo que la gente se debe ofender con el genocidio. Se debe ofender con la limpieza étnica. Se debe ofender con el hambre. Mi trabajo no es hacer que esas cosas sean cómodas o fácilmente digeribles. Mi trabajo no es hacer sentir cómoda a la gente con estas cosas, ni entretenerles. Mi trabajo es concienciar a la gente del hecho de que son crímenes contra la humanidad”[5]

Tomás Munita (1975- ): Fotoperiodista joven, nació en Chile. Su trabajo se caracteriza por la inmersión en sociedades y la práctica de sus tradiciones y cultura. Ejemplos de esto se encuentran en su trabajo con los nómades en el Himalaya o en su trabajo en Bolivia, el que duró varios años y varios viajes donde consiguió un nivel de intimidad con los fotografiados casi familiar. Munita intenta por medio de su fotografía de mostrar la vida tal cual es, con un gran número de fotos de situaciones cotidianas es capaz de reflejar la situación del lugar, prestando gran atención a la parte estética, especialmente al uso de la luz y a su relación con la situación fotografiada. Muy por el contrario de sus pares quienes en muchas ocasiones sus fotos más celebradas están marcadas por imágenes bastante explícitas.


Kim Manresa (1961- ): Fotógrafo español, que tiene un carácter muy particular con su estilo, ya que no da tanta importancia a la calidad de la imagen (utiliza equipos baratos que regala al término de su trabajo). Manresa al igual que los otros fotógrafos espera al punto de ser uno más y dejar de ser un extraño en su entorno antes de comenzar a sacar fotografías, ha trabajado con grandes organizaciones no gubernamentales y la ONU. Enfocando su trabajo en un cien por ciento a la labor social, siendo coherente su manera de difusión.

[1] Miami magazine, Fall 1998 www6.miami.edu/miami-magazine/
[2] James Nachtwey, War Photographer documentary
[3] Tomás Munita
[4] Documental “Let true be the predjudice” Dai Smith, BBC Wales
[5] www.enfocarte.com